

La Asociación NODOCENTE de la Universidad Nacional de Avellaneda, que lidera Ana Laura Ruggiero, llevó adelante la Asamblea General Ordinaria para poner a consideración de sus afiliados y afiliadas la Memoria, Balance e informe de la Comisión Revisora de Cuentas y Estados Contables al 31 de diciembre de 2024, que fueron aprobados por unanimidad de las y los presentes.
Frente a un auditorio colmado, dio la bienvenida el secretario Adjunto, Luis Fogliazza, para luego dar la palabra al secretario de Finanzas, Claudio Lasorsa, que defendió el ejercicio económico 2024 y el estado de los recursos de la Organización. "2024 fue un año bastante difícil, con un 117 por ciento de inflación, pero todas las Secretarías siempre cuidamos los recursos de los afiliados", indicó. "La realidad es que no gastamos más de los ingresos y el resultado del ejercicio arrojó un déficit por inflación, pero en términos nominales fue positivo, sin deudas, inversiones, rendimientos, donde más del 80 por ciento vuelve a los afiliados en acción sindical y beneficios sociales en un 70 por ciento -Día del padre, la madre, infancias, subsidios, kits escolares...", explicó y aprovechó para agradecer a las y los afiliados y el asesoramiento del contador, Gabriel Cóceres.
Luego, la secretaria General, Ana Laura Ruggiero, celebró la masiva participación en la Asamblea Ordinaria, así como, también, la persistencia y defensa de "la vida sindical". "Estamos en un momento donde los Sindicatos son perseguidos con la sanción de la Ley Bases o la desregulación de las obras sociales", dijo y agregó: "Por eso, estar hoy acá, hacer la Asamblea, aprobar la Memoria y Balance, tener los libros en orden habla de una buena gestión sindical y que si quieren venir por nosotros, tenemos todo en orden para presentar y afrontar todo tipo de intromisión que quiera llevar adelante el Gobierno Nacional porque está claro que vienen por los trabajadores y trabajadoras, que la casta éramos nosotros".
En ese marco, la dirigenta destacó la visión colectiva de la Asociación y el compromiso de la Comisión Directiva, que se traducen en el crecimiento de la Organización, no solo en conquistas, gestiones y luchas, sino, también, en afiliados y afiliadas. "ANDUNA es un proyecto colectivo y los afiliados y afiliadas son la parte más importante, sobre todo para lo que viene, para defender al sindicalismo porque las conducciones pasan. Si no hay sindicatos las y los trabajadores son vulnerables a cualquier tipo de abuso de derecho", avisó y convocó a defender y fortalecer "la unidad y la organización sindical" frente a un Gobierno que "quiere romperlo y poner en crisis sus conquistas consagradas".
Además, Ruggiero, repasó algunos de los hitos de la Memoria 2024 -a disposición de las y los afiliados en tiempo y forma, según precisaron-, entre los que se destacan: el desarrollo de la paritaria local -ampliación a 90 días de la licencia por adopción, ropa de trabajo del personal NODOCENTE según CCT, evaluación de desempeño anual, participación en las dos Marchas Federales Universitarias, articulación de diversas iniciativas y Programas con el Ministerio de las Mujeres de la Provincia... Además, el crecimiento de la carrera NODOCENTE con la consolidación de la planta y la ejecución, en proceso, de los concursos para el acceso a la Planta Permanente con el acompañamiento de FATUN; la presentación de la Diplomatura en Formación para acompañantes comunitarias frente a situaciones de violencia de género en el ámbito doméstico; participación en la marcha del 8M y por la Memoria, la Verdad y la Justicia; entrega de becas de los cursos de extensión universitaria para las y los afiliados, kits escolares al inicio de clases, firma de convenios con comercios y librerías, financiación de cursos de capacitación en procesos de evaluación y acreditación universitaria en CONEAU, entre otras -consideradas como salario diferido de las y los trabajadores-. "Durante todo el año, y dadas las dificultades económicas que atraviesa el sistema universitario y, particularmente, nuestro salario, buscamos estrategias para acompañar a nuestros afiliados", destacó y se refirió a la importancia de "estar en los lugares para dar las discusiones", por lo que consideró "una herramienta necesaria" su designación como Congresal Suplente del PJ Nacional, cargo que reafirma su compromiso con las y los Trabajadores NODOCENTES.
Hacia el final, la dirigenta ratificó el rumbo de ANDUNA: "Unidad, solidaridad y organización para pelear por lo que falta, pero también para defender lo conquistado", dijo. Y aseguró que la gestión gremial diaria se lleva adelante con "amor, pasión y compromiso", elementos que valoró como "fundamentales" para llevar adelante la representación sindical. "Como lo hicieron en las últimas elecciones gremiales, sigan confiando en esta conducción, que vamos a estar donde tenemos que estar, dando las discusiones que tengamos que dar para llevar bien alto a ANDUNA", aseguró.
Antes, Ruggiero recordó la figura del extinto abogado laboralista, Héctor Recalde, "pionero del derecho laboral, militante a favor de las y los trabajadores". "Parte de lo que es luchar por defender a otros y otras tiene que ver con saber de dónde venimos y hacia dónde vamos", dijo. También, al inicio, recordaron al Papa Francisco y a la trabajadora NODOCENTE, Rosana Gómez.
Además, junto a la secretaria de Capacitación y Cultura, Andrea Merlo, hicieron entrega de certificados a las y los afiliados que finalizaron los cursos de extensión -TGU y Escuela de oficios- y compartieron un almuerzo por del Día de las y los Trabajadores, ya que, el 1º de mayo, junto a miembros de la Comisión Directiva estarán regresando del 43º Congreso Nacional Ordinario de FATUN, que se realizará en Villa Giardino, Córdoba,el 29 y 30 de abril.