

Con la presencia de dirigentes sindicales y representantes de las áreas de Cultura y Derechos Humanos de las tres centrales, el ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa encabezó el acto de imposición de nombre “Sala Felipe Vallese” al salón de usos múltiples de la sede central de la cartera laboral provincial.
La ceremonia consistió en el descubrimiento del nombre que lleva la sala y un cuadro con la imagen de Vallese, joven trabajador metalúrgico, delegado gremial y militante peronista, quien fue secuestrado el 22 de agosto de 1962 y desde entonces permanece desaparecido.
Esta iniciativa se dio en el marco de presentación de la Comisión Bonaerense de Trabajo y Cultura, dependiente de la cartera laboral provincial, herramienta institucional para visibilizar, fortalecer y proyectar la cultura del movimiento obrero y su memoria y que estará a cargo de Florencia Lizaraso
Al respecto, el ministro Correa dijo que con esta comisión “lo que queremos es poner en discusión y debate la cultura y el trabajo, que para nosotros es muy importante. Y junto a nuestro gobernador Axel Kicillof evaluamos que era necesario hacer un relevamiento y poner sobre la mesa qué significa para nosotros nuestra clase, la clase trabajadora, y el movimiento sindical. Por eso es importante que a partir de hoy las trabajadoras y trabajadores del Ministerio vean el nombre y la imagen de Felipe Vallese, porque la memoria se construye todos los días”.
En el acto estuvo presente Eduardo Vallese, hijo de Felipe Vallese, quien resaltó que “a través de su gestión, el ministro Walter Correa quiere seguir ejerciendo lo que es la memoria. Eso es fundamental para todos nosotros. Y no sólo para todos nosotros, no sólo para el peronismo, es fundamental para la historia argentina, es fundamental para el ciudadano argentino tener memoria de la historia que hemos transcurrido”.
Por su parte, Lizaraso explicó que “esta área surge de la convicción de entender la cultura del pueblo y el trabajo no de manera separada. Eso hace que nuestras voces, luchas y memoria sean entendidas como parte de esa construcción de la justicia social”, y remarcó que “la cultura no es un accesorio ni un espectáculo para entretener al pueblo. Es una herramienta fundamental de conciencia, organización y de identidad colectiva”.
Esta comisión apunta a destacar el valor estratégico de quienes impulsan la cultura desde las organizaciones sindicales en particular, y el conjunto de la clase trabajadora en general, aporte fundamental en la construcción de una identidad colectiva, con memoria, dignidad y conciencia de clase.
Acompañaron al ministro Correa la secretaria de Cultura de la CGT, María Belén Rato, el secretario general de la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, Oscar De Isasi, la secretaria general de UPCN Provincia, Fabiola Mosquera, y la secretaria de Cultura de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Constanza Maral.
Programa Integral Memoria de los Trabajadores y Trabajadoras
La imposición del nombre Felipe Vallese al salón de usos múltiples de la sede central del ministerio de Trabajo fue el primer acto del programa “Memoria de los trabajadores y trabajadoras” a cargo de la Comisión Bonaerense de Trabajo y Cultura.
Este programa nace para afianzar políticas de Memoria, Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición desde el ámbito laboral, busca reconocer a las y los trabajadores, organizaciones sindicales y referentes del sector víctimas del terrorismo de Estado y procura visibilizar y fortalecer la memora histórica del movimiento obrero organizado en la Provincia.