

Ante la visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano y la inminencia de un acuerdo con el Fondo, el Diputado Nacional y secretario General de la CTA, Hugo Yasky, señaló que “los banqueros y los financistas, junto con el gobierno, pretenden llevar a la Argentina a una situación de sumisión absoluta a las políticas de los Estados Unidos de Norteamérica”.
“Hoy la Argentina muestra una economía desequilibrada y sujeta a las turbulencias y corridas cambiarias, mientras los salarios y las jubilaciones no alcanzan para llegar a fin de mes y se siguen destruyendo empleos. El rebrote inflacionario que hoy se dio a conocer - 3.7 por ciento para marzo, según el INDEC- desnuda la inviabilidad del esquema económico de Milei y Caputo. Ese fracaso queda en evidencia cuando, después del inmenso costo social que significó casi dos años de someter al pueblo argentino al experimento del ajuste ‘más grande de la historia’, el gobierno sale, en estado de pánico, a pedir la escupidera del FMI”, expresó el dirigente, mientras el ministro de Economía, Luis Caputo realizaba el anuncio del fin del cepo para personas físicas y una devaluación cercana al 30 por ciento.
"En lugar de esa macroeconomía sólida y saneada a la que nos iban a llevar, volvemos a estar al borde de una hecatombe económica y dependiendo de los dólares del fondo para sostener la bicicleta financiera. Se repite lo peor de nuestro pasado porque más deuda significa hundir todavía más a los argentinos en el engranaje perverso de la dependencia. Otra vez el endeudador serial ´Toto´ Caputo nos muestra como única salida el endeudamiento con el Fondo, cuando la inmensa mayoría de los argentinos sabemos que eso que denominan ayuda, ni es ayuda ni es gratuita”, añadió Yasky.
"Para colmo de males, hoy Milei quiere entregarle el control de la economía a los tecnócratas del FMI y al Secretario del Tesoro, enviado por Donald Trump como un funcionario que visita a sus colonias. A ellos no les interesan los argentinos, quieren nuestros recursos energéticos, el litio, la minería y usar a nuestro país como un tapón en la región para impedir que América Latina pueda unirse ante la crisis internacional”, agregó sobre el retorno del FMI y un acuerdo que vuelve a endeudar a la Argentina para seguir pedaleando la bicicleta financiera.
"Pero no es sólo esto, quieren sacarle el jugo a la posibilidad que les brinda Milei poniendo como exigencias una reforma laboral hasta el hueso y una reforma previsional para privatizar las jubilaciones".
"La Argentina necesita una salida diametralmente opuesta a la que propone el laberinto de la deuda. Una alternativa que tenga que ver con la industria, con la producción, con la generación de empleos, con la regulación del comercio exterior en defensa de nuestros propios intereses como Nación. Todo lo contrario de este plan, que nos hipoteca y nos enajena”, propuso el dirigente de la CTA y diputado nacional, luego de la jornada de lucha de 36 horas que encabezaron con la CGT y la CTA-A.
En sintonía, Yasky propuso, con vistas a las elecciones de medio término que van a darse este año: "Es necesario que las fuerzas políticas que queremos una salida que le devuelva la esperanza a nuestro pueblo, con salarios y jubilaciones dignas, sinceremos que uno de los principales puntos a resolver es romper la dependencia con el Fondo Monetario Internacional". "Necesitamos impulsar un frente popular que incorpore a las organizaciones sindicales y sociales, al pequeño y mediano empresariado, a los sectores vinculados a la ciencia y la tecnología, al mundo universitario, al cooperativismo, a los pequeños productores agrarios, a las diferentes expresiones religiosas, para romper este círculo vicioso de especulación financiera y endeudamiento con el FMI. Creemos insoslayable trazar una estrategia a futuro en la que se ponga en cuestión el pago de la deuda asumida con el FMI. Sólo así se podrá decidir con independencia cuáles son los pasos a dar para garantizar justicia social, desarrollo productivo y defensa de nuestros recursos", finalizó.