sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº640

Sindicales | 8 abr 2025

Lucha gremial

Desde UTICRA, Jerez adelantó: "El paro de la CGT será contundente y la movilización pacífica y masiva"

El secretario Adjunto de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado -UTICRA-, Horacio Jerez, describió la situación que atraviesa el sector, oportunidad en la que convocó a participar de la acción gremial de 36 horas, prevista por la CGT para este miércoles 9, desde el mediodía, en respaldo a las y los jubilados y al paro general del 10 de abril. "Hay que ponerle un freno a este Gobierno", dijo.


"Desde que asumió Milei hemos perdido más o menos cinco mil trabajadores de la industria del Calzado y el cierre de más de 300 industrias. Sobre todo, nos perjudican las bajas realizaron sobre los aranceles a las importaciones. Todo un combo perfecto para que la industria del Calzado desaparezca", apuntó desde el vamos el secretario Adjunto de la UTICRA, Horacio Jerez, sobre la actualidad del sector ante la apertura de las importaciones y su impacto negativo sobre la industria nacional, la creación de empleo y el poder adquisitivo de las y los trabajadores. 

"Si no hay medidas para sacar esas cláusulas que implementa el gobierno, indudablemente, no solo el calzado sino el sector industrial van a estar complicados", agregó y valoró los esfuerzos de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina -CSIRA, que la UTICRA integra- en pos de visibilizar y enfrentar la crisis del sector industrial. "Nos reunimos permanentemente por sectores para, luego, poder ensamblar todos juntos y hacer una convocatoria a nivel industrial a través de la CSIRA. Esto se habló la última vez, pero ahora estamos todos abocados al paro de la CGT y la movilización de mañana", indicó el dirigente.

"El tema es no que no se pisen medidas, que cada una tenga su espacio y visibilidad. Ahora tenemos este plan de lucha, lanzado por la CGT, que no queda acá porque esto se va a profundizar, ya que el Gobierno no va a dar marcha atrás con sus medidas. Tenemos que estar a la altura de las circunstancias y defender los puestos de trabajo que aún quedan y mañana acompañar el pedido de los jubilados, como hemos hecho con los universitarios, con los docentes, en cada protesta que se haga en la calle", adelantó sobre la conflictividad en aumento y la posibilidad/oportunidad del movimiento obrero organizado de retomar el camino iniciado en enero 2024, con el primer paro al Gobierno de Milei. 

 

"La decisión de la CGT fue unánime. Todos los sectores están afectados: industrias, servicios, estado... no es solo un sector. En un año este Gobierno viene haciendo mucho daño", analizó Jerez. 

 

"Como movimiento obrero tenemos que llevar adelante medidas, mostrar el descontento, pese a que sabemos que es difícil que este Gobierno cambie el eje. Ellos tienen la idea de destruir el trabajo argentino, de permitir el trabajo extranjero con las importaciones y de ahí en más es dañar la producción nacional, que da trabajo a millones de argentinos. La política de ellos es destruir y no crecer con trabajo, producción y empleo", sostuvo. 

En ese sentido, el dirigente del calzado avizoró que la movilización en respaldo al reclamo de las y los jubilados será "pacífica y masiva", al tiempo que consideró que "el paro será contundente" más allá de que la UTA no se pliegue. "El descontento es muy grande y se va a sentir en la adhesión a la medida. Los colectivos, por más que funcionen, van a estar vacíos. La gente está cansada de no llegar a fin de mes y que las cosas sigan aumentando, aunque nos mientan con la medición de la inflación", agregó. 

Asimismo, apuntó contra "el techo a las paritarias" y la predisposición de la Secretaría de Trabajo de "no homologar acuerdos paritarios superiores al 2 por ciento", situación que impacta negativamente en las y los trabajadores, dado que los empleadores no abonan una suba salarial no homologada. 

Por caso, la UTICRA cerró un 6 por ciento de recomposición salarial para el trimestre marzo, abril y mayo - 2 por ciento cada mes- y volverán a reunirse con el Gobierno en junio. "Esperamos que el Gobierno entienda que las paritarias son libres y que no pueden ponerles un tope, ya que los servicios y los productos en las góndolas golpean muy fuerte en el poder adquisitivo del salario de las y los trabajadores". 

En otro orden de cosas, el dirigente consideró: "Este Gobierno se tiene que ir por los votos. Estamos en Democracia y tiene que ser así. Por eso, el acompañamiento que tiene que cosechar el peronismo en estas elecciones tiene que ser contundente para que el gobierno revea la situación, tan complicada, para la mayoría de los argentinos" 

En tanto, sobre el anuncio de desdoblamiento de las elecciones que hizo ayer el gobernador Axel Kicillof, Jerez la validó. "Si las otras provincias desdoblan ¿por qué no la Provincia de Buenos Aires?", dijo. Y apuró: "Los que están en contra de la decisión del Gobernador que salgan a la cancha y que den la batalla en las urnas" y convocó a "dejar de elegir candidatos a dedo". "Seamos alternativa, pero no dejemos que se impongan los candidatos porque los militantes están desencantados con esa forma y hoy los necesitamos a todos para enfrentar a este Gobierno". 

"Hay que redoblar los esfuerzos para que el peronismo siga gobernando la provincia y que, en 2027, a nivel nacional el peronismo sea una opción, una alternativa de poder con justicia social, trabajo y producción", cerró. 

 


⏺️ UTICRA concentrará el miércoles 9, desde las 14, en Solís y Belgrano, para movilizar junto a las y los jubilados, que persisten en reclamar por una recomposición de sus haberes y el fin de la moratoria previsional. 

 

 



 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias