

"Para mí, mejor que tuitear es realizar", apuntó el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, durante la apertura del 153° período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura, donde describió el impacto de las políticas del Gobierno Nacional sobre territorio bonaerensee, la amenaza de intervención por parte del presidente Javier Milei, el critptogate e hizo anuncios.
"La deuda total de Nación a Provincia es de 9,4 billones de pesos", detalló Kicillof al referirse a la interrupción de partidas coparticipables y deudas del Gobierno Nacional con la administración bonaerense, por lo que varias áreas de la administración provincial están golpeadas. "Tenemos que defender al pueblo de la provincia de Buenos Aires", arengó Kicillof a su Gabinete, Legisladores y Legisladoras de diversas fuerzas políticas, al tiempo que ratificó: "Nuestro Gobierno Provincial actúa como escudo para proteger derechos agredidos y como red para atenuar el daño y sostener, en la medida de nuestras posibilidades, el tejido social y productivo. En cada tema demostramos con hechos que sí hay una alternativa a la motosierra y al ajuste".
En la misma línea, enumeró el abandono del Gobierno Nacional al paralizar la obra pública, discontinuir los fondos para Educación e infraestructura escolar, salud pública y desarrollo productivo.
"¿Cuál fue nuestra respuesta ante la deserción de la nación? Entre el gobierno provincial y los municipios intentamos sustituir o compensar su ausencia. Este año necesitamos que esta legislatura apruebe dos leyes importantes para atravesar la actual situación de abandono nacional: la que permite la creación de la Empresa Pública de Emergencias y la de Medicamentos Bonaerenses, que permitirá mejorar y ampliar el acceso a medicamentos. Defendamos la salud pública: la motosierra no puede meterse con la salud de nuestro pueblo".
"Mientras el gobierno nacional deja rutas a medio hacer, escuelas sin terminar, hospitales sin equipar y viviendas sin entregar, nosotros avanzamos. Vamos a continuar la obra pública en la provincia, pero también vamos a exigir que el gobierno nacional termine lo que debe y transfiera lo que no piensa terminar", sostuvo el mandatario.
Anuncios en Seguridad
Si bien es un área sensible, producto del recrudecimiento de robos y asesinatos por parte de menores de edad, el impacto del recorte de partidas por parte de Nación, sumado a los cruces que habilitó -vía redes- el propio Presidente al hablar de "Baño de Sangre" y el pedido de renuncia del Gobernador como la posibilidad de intervenir la provincia, generaron la respuesta de Kicillof que, además, realizó anuncios en esa materia.
"Las diferentes tareas, las que corresponden a la Provincia y las que corresponden a la Nación, deben estar coordinadas, pero el Presidente de manera insólita rechaza los reiterados pedidos de reunión que le hice y sostiene que no tiene nada que hablar con el Gobernador de la provincia más grande del país. Por mi parte, ya he dado sobradas muestras de poder trabajar y colaborar con gobernantes de espacios políticos muy distintos o incluso antagónicos al mío. Para mí, mejor que tuitear es realizar", dijo.
En ese sentido, Kicillof anunció que la gestión bonaerense destinará 170.000 millones de pesos para fortalecer la seguridad. "Sumaremos este año 800 nuevos patrulleros para la Policía; crearemos un Fondo Municipal de 70.000 millones de pesos para los municipios de más de 70.000 habitantes; y construiremos 15 bases nuevas en los barrios más violentos para aumentar nuestra capacidad de protección, vigilancia, prevención e integración comunitaria", adelantó el mandatario.
Asimismo, dijo que presentarán "un paquete de reformas legales" con el objetivo de aumentar las penas por tenencia ilegal de armas y agilizar los allanamientos en flagrancia para atacar con rapidez los búnkeres de droga. En ese sentido, la gestión prevé el lanzamiento del Plan Provincial de Desarme y del Programa de Seguimiento Integral de menores que hayan sido aprehendidos y la Justicia haya decidido restituirlos a sus familias.
"La seguridad no se resuelve con soluciones simplistas ni con discursos de campaña, sino con políticas efectivas y con un Estado presente. Nuestra respuesta es clara: inversión en seguridad, política de seguridad más seria y profesional, que se aplique de manera inflexible la ley pero también garantizar mayor justicia social y más oportunidades de futuro para los jóvenes", sostuvo.
En materia laboral, Kicillof adelantó que enviará al Legislativo un proyecto de ley para la creación de la Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial, que consiste en una etapa obligatoria en el ámbito del Ministerio de Trabajo para la tramitación y resolución de los conflictos de trabajadores y trabajadoras bonaerenses del sector privado, "mediante un procedimiento moderno, ágil y que brinde seguridad jurídica a las partes, evitando el inicio de un juicio laboral".
"Las palabras que no pronuncia Milei son muy sintomáticas del modelo de país y de sociedad que tiene en su cabeza. Resulta casi imposible encontrar en los discursos o tuits del presidente las siguientes palabras: producción, industria nacional, pymes, generación de trabajo, derechos, obra pública, cultura, arte, ciencia, desarrollo, federalismo, soberanía. Justamente los valores que venimos a defender, los objetivos de nuestro Gobierno".
También, el Gobernador pidió a las y los legisladores "celeridad" en relación a la definición del cronograma electoral, dada la suspensión de las PASO aprobada por el Congreso Nacional. Y, aprovechó para recordarles que en diciembre del año pasado no respaldaron la Ley Fiscal Impositiva, el Presupuesto 2025 y endeudamieto. "No es un mero enunciado, sino que estas leyes permiten la planificación económica y financiera de la provincia y los municipios, pero también de los ciudadanos y contribuyentes. El Poder Ejecutivo está trabajando en una readecuación a las nuevas condiciones, en particular en lo relativo a la refinanciación de los vencimientos de deuda y, ni bien dispongamos de un nuevo texto, lo enviaremos para su tratamiento", dijo.
Al inicio, de su discurso, el Gobernador dedicó unos minutos para referirse a los ataques recientes del presidente Javier Milei, que le pidió que renuncie para que Nación intervenga la Provincia. "Tal como ocurrió con la criptomoneda, ahora dice que no quiso decir eso. No se puede ser tan impune, cínico e irresponsable", apuntó y agradeció las manifestaciones de apoyo que recibió del arco político-sindical.
"Así como un presidente no puede avalar una estafa financiera de escala internacional, tampoco puede usar el mandato que le dio la democracia para atentar contra ella. Desde acá le quiero recordar al presidente que con la democracia y con el federalismo no se juega", definió Kicillof y recordó que fue reelecto en la Provincia por casi 20 puntos de diferencia con el segundo candidato en 2023.
Y, tras repasar las características del modelo que el Presidente representa -caída del nivel salarial, las jubilaciones, la producción, el consumo...- agregó: "En la Argentina de Milei los únicos privilegiados son los millonarios y estafadores".
Estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera; integrantes del gabinete provincial; intendentes e intendentas; legisladores y legisladoras; representantes gremiales y de organizaciones sociales.