viernes 09 de mayo de 2025 - Edición Nº653

Sindicales | 21 feb 2025

Provincia de Buenos Aires

Masiva participación en la primera Asamblea 2025 de ADUNA

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Avellaneda, realizó la primera Asamblea Docente del año, donde analizó la coyuntura y los pasos a seguir.


La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Avellaneda (ADUNA) realizó este jueves, en la sede Piñeyro, la primera Asamblea del año con la participación de más de 100 afiliados y afiliadas. El espacio contó con el acompañamiento de representantes de la Mesa Interclaustro, autoridades de la UNDAV y de la CTA Avellaneda.

“Con el actual gobierno las y los docentes universitarios enfrentamos una gran pérdida del poder adquisitivo lo que implica que necesitamos una recomposición salarial de al menos el 34 por ciento”, apuntó en ese marco Ricardo Petraglia, secretario General de ADUNA. Y resaltó: “Tenemos que seguir trabajando para crear el músculo político basado en la unidad que nos permita dar batalla y enfrentar los ataques del gobierno de Milei al pueblo trabajador y a la universidad pública”.

 

 

El informe del mes de enero del Observatorio de Condiciones Laborales de ADUNA, señala un acumulado inflacionario que, desde que asumió Milei es del 179 por ciento, ante un aumento salarial total del 108. "En este escenario adverso para las trabajadoras y los trabajadores argentinos, marcado por la crisis política que impacta de lleno en la institucionalidad democrática, las condiciones de vida se siguen deteriorando, y genera que el 70 por ciento de las y los docentes universitarios no lleguen a fin de mes", explicaron desde el espacio estadístico de ADUNA.

Frente a esta situación, los trabajadores y trabajadoras docentes de la Universidad Nacional de Avellaneda, resolvieron en Asamblea:

  • Que las acciones implementadas se hagan orgánicamente con la CONADU
  • Realizar una actividad interclaustro durante la semana del inicio de clases junto a las autoridades de la universidad
  • Marchar el 8 y el 24 de marzo incorporando consignas específicas del sector
  • Trabajar en pos de la unidad del Frente Nacional Sindical Universitario
  • Proponer la elaboración de informes de la situación económica a los técnicos de la CONADU.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias