![La CGT celebró la restitución de la nieta 139](./uploads/noticias/3/2025/01/a4e9af9b9988d6c09bfe11fc2e3b4a2fa0ea1316.jpg)
![La CGT celebró la restitución de la nieta 139](./uploads/noticias/4/2025/01/a4e9af9b9988d6c09bfe11fc2e3b4a2fa0ea1316.jpg)
"Hay un equipo, con el Gobernador a la cabeza, comprometido en cuidar a las y los bonaerenses", aclaró de entrada la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Cecilia Cecchini, sobre el impacto de la falta de aprobación del presupuesto 2025 y "la crisis infligida por la oposición", al obstaculizar, además, el avance de la Ley Impositiva y el endeudamiento "que responde a atender deudas contraídas por la gestión de Vidal".
En ese sentido, a pesar de la "enorme preocupación", la funcionaria destacó el anuncio que hiciera el ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Bianco, de que "en la provincia no habrá ajuste", a pesar de todos los intentos del Gobierno Nacional de "quebrar a la provincia y sus habitantes".
"Este Presupuesto, pensado y presentado por el Gobierno provincial con antelación para el debate y el análisis va a contrapelo del Gobierno Nacional: planifica derechos y políticas con la garantía de continuar con las obras públicas y asegurar la inversión en distintas áreas, a pesar de las dificultades que impone el Gobierno de Javier Milei", sostuvo.
Asimismo, valoró el diseño del Presupuesto bonaerense 2025 "para darle continuidad a las políticas públicas y la consagración de derechos", al tiempo que la Ley Impositiva "no preveía incrementos en cargas tributarias para ningún sector" y el endeudamiento estaba destinado a "afrontar compromisos heredados de la gestión de María Eugenia Vidal".
"Por lo tanto, no contar con la aprobación de las tres herramientas, importantes para toda gestión, indica que en todo el proceso de tratamiento, la oposición tuvo poco interés en estudiar y analizar y mucho interés en traer un problema, obstaculizar la gestión y poner en jaque todas las medidas. Hay una gran irresponsabilidad que raya la extorsión", dijo y avisó: "No busquen que el Gobierno de la Provincia vaya contra las y los bonaerenses porque no se va a introducir el ajuste ni la incertidumbre que intentan imponer. Vamos a buscar y a encontrar los mecanismos para que la gestión tenga las herramientas que debe tener y que la oposición, de manera irresponsable, no le ha dado".
Además, la Jefa de Gabinete apuntó a los fondos que el Gobierno Nacional le quitó a las provincias, en particular a la provincia, que rondan los 7.8 billones de pesos, según precisó la gestión en conferencia de prensa. "El Gobierno está ensañado con la gestión de la Provincia de Buenos Aires, pero ese ensañamiento recae sobre las y los bonaerenses, que en su mayoría respaldaron al Gobernador las tres veces que fueron a las urnas en 2023", dijo y recordó que la Corte Suprema recibió varias presentaciones del Ejecutivo bonaerense para se restituyan los recursos, pero, "lamentablemente no está sucediendo".
En ese marco, la funcionaria destacó y agradeció el respaldo de las centrales sindicales al tratamiento y aprobación de los tres elementos financieros-económicos, "lo que habla de un compromiso que el Gobierno de la Provincia ha tenido con los trabajadores y que amor con amor se paga porque en distintos conflictos el Gobierno bonaerense medió a favor de los trabajadores y respaldó sus reclamos" -homologación de acuerdos que Nación se negaba a suscribir; sostenimiento de la mesa de discusión salarial con trabajadores del Estado, Docentes, Judiciales, Médicos, entre otros-. "Si bien el dialogo permamente posibilitó acuerdos, se informaba a los trabajadores la situación respecto a las finanzas de la provincia debido al ahogo financiero del Gobierno Nacional, lo que no impedía reconocer el derecho que tienen de recomponer el salario".
"Pese a las dificultades hacemos un saldo positivo en torno a lo que pudimos acordar con las y los trabajadores, con recomposiciones sobre los básicos y sumas remunerativas, que tuvieron un impacto directo en las y los jubilados". Sin embargo, ese saldo se vuelve "preocupante" al analizar "el impacto de las medidas económicas que va tomando el Gobierno Nacional, que lastiman la producción, el desarrollo y el trabajo en el sector privado -apertura de importaciones que afectan la industria textil o el calzado, el cierre de fábricas, el desempleo, la pobreza y la caída del consumo por la caída del poder adquisitivo del salario, donde Milei aplicó la motosierra".
"Preocupados, pero fortalecidos", sintetizó Cecchini para definir el momento y el porvenir de cara a las elecciones de medio término de 2025. "Habitamos la provincia de Buenos Aies que tiene a un Gobernador con la claridad suficiente sobre las políticas necesarias para resguardar a las y los bonaerenses, ´para ser red y escudo´, como dice Kicillof. También, con un Ministerio de Trabajo, conducido por un compañero como Walter Correa, que siempre está intentando llevarle una mirada diferente para abordar la crisis y que no recaiga en las espaldas de los trabajadores. Por eso, este 2025 vamos a redoblar esa perspectiva de creatividad y audacia, que nos pide el Gobernador, para seguir luchando por la defensa de cada bonaerense y los derechos, que tanto nos costaron obtener y que han sido producto de las luchas".
Asimismo, frente al año electoral que se avecina, consideró: "El compromiso es construir una alternativa política de la mano del Gobernador Axel Kicillof, para restituir la esperanza, que la gente tenga en el 2025 el deseo de votar por hombres y mujeres que sepan que no los van a defraudar, que no tengan dobleces como vimos todo este año en la Legislatura y el Congreso Nacional. Somos parte de la construcción de un proyecto político que reivindica no solo las mejores luchas, sino los derechos que nos están quitando y los que aún nos faltan. Ese es el compromiso, trabajar por la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación".
Al cierre, la funcionaria valoró el desarrollo de la Mesa de Trabajo del Ejecutivo y la oposición, prevista para enero y febrero 2025 en pos de encontrar la aprobación de Ley de Presupuesto, la Ley Impositiva y el endeudamiento. Sin embargo, aclaró: "Para el Gobierno provincial es tarde porque los compromisos a asumir arrancan en enero: deudas, discusión y proyección salarial con las y los trabajadores, más las necesidades de la gente de a pie que son ya".
"Esperamos que la oposición tome una cuota de responsabilidad, deje de jugar a que nos cambia el arco de lugar para desgastar y extorsionar no solo a la gestión provincial sino, también, a las y los bonaerenses".
"El compromiso de la gestión de nuestro Gobernador y del Ministerio que conduce Walter Correa y que orgullosamente acompañamos, será trabajar para que la emergencia y la crisis económica no la pague el pueblo bonaerense", finalizó.