Legislativas | 31 dic 2024
Recursos de la Provincia de Bs. As.
Correa apuntó a la oposición por la falta de apoyo al Presupuesto bonaerense: "Quieren que la gestión no avance, pero vamos a dar pelea sin lugar a extorsiones"
El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, criticó a la oposición "por obstaculizar" la aprobación del Presupuesto 2025 para la gestión de Kicillof. Además, respaldó a la administración bonaerense y destacó la figura del Gobernador como "un emergente al que hay que apoyar". Balance de un año marcado por "el ahogo" impuesto por el Gobierno Nacional y la proyección político-partidaria para el próximo año.
"Fue un año donde el Gobierno de Milei no dio cumplimiento en términos constitucionales y en el marco de la legislación vigente a un montón de cuestiones económicas, que tendrían que haberse traslado a la provincia de Buenos Aires", arrancó el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, a días de que la Legislatura negara el presupuesto 2025, la Ley Impositiva y el endeudamiento para el inicio de la gestión 2025 del gobernador Axel Kicillof que, según definió el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en la habitual conferencia de los lunes, arranca en "emergencia económica".
"Más allá del ataque sistemático que se dio durante todo este año, lo que buscan es que la gestión de Axel no pueda seguir avanzando, pero no lo van a lograr porque hay una firme convicción de Axel y de quienes lo acompañamos de seguir dando la pelea, sin extorsiones y sin escapar al contexto de un año electoral, donde la extrema derecha también juega y parte de ese juego es ir en contra de la Ley de presupuesto", advirtió el Ministro.
"Estamos en un evidente ahogo financiero, económico y para terminar el año, después de 40 días de que el Ejecutivo provincial envió el presupuesto al parlamento bonaerense, nos encontramos con la negativa de dar aprobación a la Ley de Leyes, donde desde mí diaria en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, podemos señalar que el presupuesto garantiza la estabilidad laboral de miles y miles de trabajadores y trabajadoras de la provincia", explicó Correa.
En ese sentido, el funcionario defendió las tres herramientas que la oposición negó hasta el momento, no solo a la gestión sino, también, a las y los bonaerenses. "El presupuesto da un contexto a la discusión salarial, al proceso paritario; consolida la obra pública bonaerense, que genera miles de puestos de trabajo para las familias; da respuesta en materia de salud, educación y seguridad, que se reclama, pero cuando hay que apoyar en términos presupuestarios la oposición no lo hace", apuntó. Y definió: "Es lamentable".
"Cuando hay un Gobierno que consolida la democracia y los derechos constitucionales, que se le niegue la Ley de Leyes es lamentable. Vemos una vez más la saña que tiene el Gobierno Nacional en contra de la Provincia, donde sus habitantes ratificaron, las tres veces que concurrieron a las urnas en 2023, al compañero Axel Kicillof, que gestiona a favor de los derechos, de la producción, del trabajo, de la salud y la educación públicas", insistió y recordó a unos y otros la legitimidad del mandato del Gobernador.
"Sistemáticamente el ataque es feroz hacia la provincia de Buenos Aires, a su pueblo trabajador".
Además, el Ministro comentó que participó en la reunión de Gabinete que tuvo lugar el viernes 27 de diciembre, luego de la trunca sesión, donde las y los funcionarios provinciales analizaron la coyuntura, estrategias y herramientas para que la gestión cumpla con los compromisos y objetivos por los que fue electa, al tiempo que repudiar y rechazar "toda extorsión" que propone el Gobierno Nacional -con el agravante de que lo hace en los comienzos de un año electoral-.
"El Gobernador tomó una posición clara y concisa: no vamos a ser parte de ninguna extorsión ni presión por cargos que la oposición quiere en diversos Organismos, discusión que es secundaria cuando se trata de sostener lo político-administrativo y seguir trabajando", sostuvo.
En tanto, mientras se reacomodan partidas y se reprograma la planificación 2025 de la gestión bonaerense "para proteger al pueblo del ajuste, la recesión y la pérdida de derechos", tal como lo ratificó el comunicado elaborado por el Ejecutivo bonaerense -difundido el viernes 27-, el oficialismo en la Cámara de Diputados avisó que durante enero y febrero, el Ejecutivo continuará trabajando junto a la oposición para arribar a acuerdos que, finalmente, deriven en la aprobación de la Ley de Presupuesto, la Ley Impositiva y el endeudamiento "para afrontar la deuda que dejó la exgobernadora María Eugenia Vidal".
"Ojalá propios y extraños entiendan que Axel cuenta con la responsabilidad del mandato popular, de que el pueblo lo votó por los derechos, que siempre garantiza el peronismo. Es importante que propios y extraños entiendan que esta gran provincia, que nuclea a casi el 40 por ciento de la población sea acompañada por todos los sectores".
Acción/concepción: dos máximas peronistas frente al anarco-colonialismo
Durante este año, el Gobierno bonaerense tuvo que gestionar con recursos escasos, dada la decisión del Gobierno Nacional de discontinuar el envío de partidas - a octubre 2024, la deuda con la provincia es de 7.8 billones de pesos, según datos oficiales-. Sin embargo, la decisión de la administración bonaerense fue darle continuidad a la obra pública con una inversión superior a los 3.5 billones de pesos y retomar obras paralizadas por el Gobierno Nacional -infraestructura universitaria y Red de Infraestructura del cuidado, entre otros-. Así como, también, promover la producción, la inversión y el trabajo con derechos.
Además de atender las demandas cotidianas, el Gobierno bonaerense estuvo en la calle, en cada movilización, marcha o concentración convocada desde organizaciones sociales, políticas y sindicales contra el ajuste libertario. En ese sentido, Correa destacó: "Como nunca en la historia de estos 41 años de democracia, hay un Gobernador que, a partir del primer día, se puso en contra de las políticas de extrema derecha.Un Gobernador que configura en todas las marchas una columna de la provincia de Buenos Aires, donde se insertan movimientos sociales, políticos y sindicales, pero que, también, da cumplimiento de una de las máximas del peronismo, ´con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes´... Bueno, Axel está al frente de esta columna y eso la extrema derecha no lo perdona. Por eso, también, más allá de la saña de todo el año, vuelve a pegar una fuerte estocada con respecto a no acompañar el presupuesto, la Impositiva y el endeudamiento".
En sintonía, dentro de la cartera laboral existe una premisa de trabajo, según confesó el Ministro:"Dentro de la ley, todo. Fuera de la ley, nada"; definición que habla, además, del respaldo y aval del Gobernador "para sostener y bancar los derechos de las y los trabajadores".
"Como cristiano y ciudadano, al asumir como Ministro juré por la Biblia y por la Constitución de la Provincia, donde el artículo 39 consagra como un hecho soberano los derechos de las y los trabajadores. Por lo tanto, nos debemos a ese compromiso, a ese juramento y más allá de lo difícil del contexto en el que nos pone la extrema derecha, en este proceso renovado de los 90, no hicimos todo lo que teníamos que hacer, pero hicimos todo lo que pudimos", sostuvo a modo de balance de año del Ministerio.
Por tanto, dentro de la administración bonaerense, con sus matices e improntas, se sostienen esos apotegmas peronistas, que hablan de los lineamientos y prioridades de una gestión que, durante todo 2024 se mostró/actuó como "escudo o barrera" a las políticas de ajuste del Gobierno Nacional. Hecho, que le valió el respaldo de las tres centrales obreras a la aprobación del presupuesto, que se expidieron publicamente con comunicados y declaraciones de sus dirigentes y dirigentas. "Agradezco la contundencia con la que se expresaron a la hora de ser solidarios y acompañar al Gobernador cuando se iba a debatir el presupuesto que, finalmente, luego no se dio. Aún así, contamos con ese apoyo incondicional de las fuerzas vivas del movimiento sindical, que no es una cuestión menor cuando se trata de enfrentar a un gobierno como el de Javier Milei, que no habla de trabajo, ni de producción".
En tanto, si bien la coyuntura interpela a distinguir lo urgente de lo importante, el camino hacia la elección de medio término está en agenda. Vencer la parálisis, superar la abulia, encontrar la síntesis y reconstruir una propuesta concreta que brinde respuestas a los problemas reales de la sociedad son algunos de los desafíos para el campo nacional y popular de cara a lo que viene. En ese marco, el titular de la cartera laboral bonaerense volvió a respaldar a Kicillof en ese proceso y su intención de construir un Frente, tal como lo expresó hace algunos días.
"El bastión del peronismo es la provincia de Buenos Aires y por eso, sistemáticamente, atacan a Axel, a la provincia y a las y los bonaerenses", resumió y agregó: "Uno tiene mucha esperanza de que este bastión del peronismo, conducido por Axel Kicillof, sirva en este año electoral y en el 2027 para construir una salida que gobierne a favor del pueblo trabajador, desde el peronismo".
"Axel es un sobreviviente a la derrota electoral, cultural de 2023. Entendemos que estamos con un compañero que es un emergente y que tiene un potencial muy grande para que, en el futuro, pueda armar este gran frente, horizontal y colectivo, donde volvamos a tener un movimiento peronista amplio, que albergue a todos los sectores, pero sí con una centralidad muy fuerte en la clase trabajadora".
Alquimistas versus constructores de la unidad
Coherente con sus definiciones, el Ministro ratificó, tal como lo hiciera en junio de 2023 -en diálogo con este medio- que la centralidad de la oposición la sigue teniendo el movimiento obrero.
"Si hacemos una síntesis de todo el año 2024, los actores principales que se opusieron al gobierno de Javier Milei fueron las organizaciones sindicales y en la provincia de Buenos Aires, esto que describía, la columna de acompañamiento encabezada por el Gobernador, mientras la política está en segunda instancia, no tengo dudas. Ojalá todos esos compañeros y esas compañeras, que hacen alquimia de la unidad, acompañen con ese mismo esfuerzo al movimiento sindical y a ese sector grande del peronismo, que está en la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel kicillof, que está dando la batalla al gobierno de ultraderecha de Javier Milei", reflexionó.
Hacia el final, y en concordancia, el funcionario compartió un mensaje para las y los bonaerenses de cara a fin de año y al inicio de 2025. "Es importante no perder la fe, no entregar las banderas y escuchar a nuestro pueblo. Este 2025 debemos dejar de ser opositores para ser verdaderos patriotas, dejar un montón de mezquindades y la politiquería de lado para poner por delante los intereses del pueblo trabajador".