domingo 20 de julio de 2025 - Edición Nº725

Territoriales | 9 dic 2024

Debates

Con Estela, Máximo y Pérez Esquivel cerró el VIII Encuentro Federal de Derechos Humanos

Fue en la UNDAV y reunió a dirigentes, dirigentas y militantes del campo nacional y popular para debatir desde el tamiz de los derechos humanos sobre diversos temas.


La Red Federal de Derechos Humanos llevó adelante el 8vo Encuentro Federal donde 13 Comisiones debatieron durante toda la jornada del sábado sobre: violencia institucional; juicios de lesa humanidad; archivos y espacios de Memoria; Universidad; discapacidad; seguridad democrática; cultura y comunicación; diversidades; Pueblos originarios; trabajo; identidad; salud mental y personas mayores, desde la perspectiva de los Derechos Humanos en un contexto donde el Gobierno Nacional cuestiona la cifra de desaparecidos, promueve un ajuste brutal, difunde discursos de odio y retira al Estado de sus históricas obligaciones. Una arenga a la alegría, la militancia y la esperanza para reconstruir lo roto y defender lo intacto. 

El cierre lo encabezó Horacio Pietragalla, exsecretario de Derechos Humanos de la Nación, junto a Estela De Carlotto -presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo-; Máximo Kirchner -diputado nacional y titular del PJ bonaerense-; Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz; Jorge Calzoni, rector de la UNDAV; Pocho Brizuela, secretario de Derechos Humanos de La Rioja y el militante de HIJOS Chaco, Santiago Osuna. La jornada, además, contó con el saludo de Cristina Kirchner y -vía audio- de Taty Almeida y Milagro Sala. 

"Cerramos este octavo encuentro con el análisis del impaco de la cuarta ola neoliberal en las argentinas y argentinos", sostuvo Pietragalla, que recordó a Néstor Kirchner y la política de Derechos Humanos de "Memoria, Verdad y Justicia, que es ejemplo en el mundo". 

Las palabras finales estuvieron a cargo de Estela de Carlotto, que reflexionó acerca de lo que trastocó su vida la última Dictadura Cívico-militar y el terrorismo de Estado. "De ser Directora de Escuela pasé a vivir un dolor enorme", sostuvo y arengó a seguir luchando "porque falta encontrar a muchos y muchas".

 

 

"Inventemos, creemos, formemos grupos, trabajemos, la relación entre nosotros es importante. Este encuentro es una alegría enorme para mí y me llena de energía. A mis 94 años me siento joven y voy a seguir luchando, aunque sea con la palabra, junto a ustedes, sin violencia, en unidad, para que exista justicia", sostuvo ante un auditorio colmado, que aguardaba sus palabras. 

 

Antes, visiblemente emocionado, Máximo Kirchner, destacó la labor de Madres y Abuelas como "ejemplos a seguir" sobretodo "en este tiempo".

En ese sentido, el titular del PJ bonaerense repasó la histórica presencia del FMI en el país y volvió sobre su negativa al acuerdo que, el Gobierno de Alberto Fernández firmó con el Organismo multilateral de crédito -por una deuda contraida por el gobierno de Mauricio Macri-.

"Las características de ese acuerdo, entendimos, iban a empeorar las condiciones de vida de nuestra gente. Y nuestro Pueblo, como dijo Cristina cuando presentó a Alberto como candidato, no aguantaba una frustración más. Sin embargo, la frustración llegó y habrá grados mayores y menores de responsabilidades, pero sucedió y está". También, apuntó contra el modelo de valorización financiera actual y el Gobierno de Javier Milei, que "bajo la pátina del RIGI y del endeudamiento traen flexibilización ambiental, laboral e impositiva".  

 

 

"El camino que tenemos para adelante es hacer todo el esfuerzo posible, en todos los ámbitos, para repensarnos y animarnos a transformarnos nuevamente para que, cuando tengamos la fuerza suficiente, otra vez, un argentino o argentina, llegue a la Casa Rosada bendecido por el voto popular, no tenga que arrancar de cero y encuentre una parte del trabajo hecho", dijo y cerró:

 

"Encuentros como este y otros que se dan a lo largo y ancho del pais han sabido convocar a esos argentinos y argentinas que saben que esto no está bien y aún les cuesta creer y sumarse. Hay que predicar con el ejemplo. Hay que sumar para que seamos y no dividir para ser, como creen algunos".  

 

Por su parte, el premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, compartió algunas "preocupaciones", que le imponen este tiempo: el rol de los legisladores "que se vendieron por 30 monedas"; la Democracia que debe avanzar a "ser participativa" y el millón de chicos y chicas en todo el país "que se van a dormir sin comer, mientras el Gobierno Nacional tiene cautivos los alimentos y una orden judicial los obliga a repartirlos".

 

"Hay que enfrentar esta situación porque están desmontando el país", propuso y convocó a luchar "con alegría y esperanza" como componentes de la militancia. 

 

 

Más temprano, el rector Calzoni recordó que tanto Cristina Kirchner como Estela de Carlotto son Honoris Causa de la Universidad. "Un reconocimiento de envergadura", calificó y ratificó que "los derechos humanos son un eje trascendente de la comunidad de la UNDAV". 

En tanto, frente a un auditorio federal y nutrido, Brizuela convocó a continuar la lucha. "A pesar de los embates del Gobierno Nacional no hay lugar para el desánimo. No nos han vencido". Y, el joven militante de HIJOS Chaco, Santiago Osuna, valoró el encuentro, el debate y la organización  "porque estos tipos vinieron a transferir recursos y no lo podemos permitir". "Contagiemos la energía y dejemos las diferencias de lado para recuperar la Patria. Sabemos que la opinión de cada compañero y compañera vale lo mismo". 

De esta manera, la Red Federal de Derechos Humanos llevó adelante, en la sede de la UNDAV, el VIII Encuentro sobre la temática en pos de debatir, unificar y proyectar concepciones/acciones en defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia como de la elaboración de un proyecto de país con mirada nacional. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias