

Con el respaldo de la diputada nacional de extracción sindical, Vanesa Siley, el Sindicato de Trabajadores Caninos, conducido por Matías Tomsich, logró que se presente en el Congreso de la Nación, el proyecto de Ley que busca garantizar las condiciones de trabajo, profesionalización y dignificacion de peluqueros, paseadores, adiestradores y auxiliares veterinarios como así, también, la seguridad y salud de los canes y sus familias.
Desde una perspectiva de derechos y conforme a una nueva concepción de las familias multiespecies, más la proliferación de adopción de mascotas, las actividades vinculadas al cuidado, paseo, limpieza y salud de los canes se vuelve necesaria, no solo para las y los trabajadores del sector -en crecimiento- sino, también, para las familias y los animales.
La iniciativa -de alcance federal- prevé la aplicación de las disposiciones de la Ley de Contrato de Trabajo -20.744- a las actividades y el reconocimiento de un contrato de trabajo entre el trabajador, trabajadora canina y la familia, pet shop o tercero que use su servicio; por lo que la previsibilidad, estabilidad y derechos laborales se vislumbran en los fundamentos de este proyecto de Ley, que es acompañado, además, por los legisladores de extracción sindical de Unión por la Patria: Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Pablo Carro, Carlos Cisneros, José Gómez y Mario Manrique.
En ese sentido, plantea la creación de una Libreta de trabajo para las y los trabajadores; de un Sistema de registro simplificado de las relaciones de trabajo del trabajador canino -establecido por el Ministerio de Trabajo y la AFIP- y la creación de la Comisión Nacional de Trabajo Canino -CNTC-, que fijará el Salario Mínimo, modalidad y categoría profesional -sin perjuicio de los mejores derechos que consagre el CCT-.
Además, establece licencia por vacaciones y su pago anticipado como así, también, la incorporación de las y los trabajadores caninos a los regímenes de la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT/ 24.557) y 26.773 de ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
El universo de trabajadores y trabajadoras a los que se prevé alcanzar -es una actividad en crecimiento- son cien mil. Por lo que ponerle fin a la informalidad redundará en el fortalecimiento del Sistema Previsional.
Actualmente, las y los trabajadores no cuentan con derechos que los protejan y, lejos de considerar al oficio "una changa", buscan sostenerla por elección, con dignificación y derechos. Además de apostar a la profesionalización y capacitación constante.
De esta manera, el Sindicato de Trabajadores Caninos impulsó la iniciativa para garantizar los derechos laborales que faltan -registración, salario mínimo, licencias, ART y libertad horaria, entre otros- que, en simultáneo, redundará en beneficios para las familias y terceros que contraten el servicio.
A continuación, compartimos el proyecto completo: