miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº644

Sindicales | 21 oct 2024

Interna del PJ

"Primero la Patria", la lista que presentó Cristina tiene el respaldo de dirigentes sindicales

La expresidenta formalizó lista completa para la interna del PJ, que competirá el próximo 17 de noviembre. La integran ex funcionarios, legisladores, legisladoras, dirigentes y dirigentas sindicales.


"Primero la Patria" es la lista completa que presentó Cristina Kirchner para competir en las elecciones del PJ nacional, el próximos 17 de noviembre. La integran ex funcionarios, legisladores, legisladoras y dirigentes sindicales. Competirá con la nómina del gobernador riojano, Ricardo Quintela, "Federales, un grito de corazón", que también está integrada por dirigentes sindicales y referentes del peronismo del interior del país. 

De esta manera, ambas nóminas competirán el próximo 17 de noviembre con el objetivo de reorganizar el partido y pararse de cara a las legislativas 2025, ser opción electoral y estructurar la resistencia al Gobierno Nacional que encabeza Javier Milei. 

Ricardo Pignanelli, el secretario General de SMATA y titular de la Confederación de Sindicatos Industriales -CSIRA- integra la lista de Cristina como candidato a vicepresidente. HAce unos días, el dirigente respaldó la salida de su Adjunto, Mario Manrique -también diputado nacional de UxP- en la renuncia a la CGT como secretario Gremial. 

 

 

Le siguen la diputada nacional, secretaria General de Judiciales y referente de Mujeres Sindicalistas de la CFT-CGT, Vanesa Siley como candidata a Consejera titular.

Abel Furlán, secretario General de la UOM Nacional también forma parte de la lista como candidato a Consejero titular. Hace algunos días, dijo presente en el acto por el 17 de octubre que encabezó en Berisso, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. 

Victor Santamaría, del Sindicato de Encargados de Edificios, es candidato a Consejero Titular, al igual que Alejandra López de SADOP CABA  y Daniel Catalano, secretario General de ATE Capital y Adjunto de la CTA-T, que viene resistiendo el ajuste y los despidos por parte del Gobierno Nacional a las y los trabajadores del Estado, en sintonía con lo hecho durante el Gobierno de Mauricio Macri.  

Guillermo Moser, secretario General de la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza -FATLyF-, Norberto Di Próspero -titular de la Asociación del Personal Legislativo APL-, María Rosa Martínez, senadora bonaerense de UxP e integrante de Mujeres Sindicalista de la CFT/CGT, son candidatos a Consejeros Titulares, también.

En tanto, Carlos Minucci, secretario General de APSEE y su par del SECASFPI, Carlos Ortega -ambos integrantes de la CFT/CGT- son candidatos Consejeros Suplentes.

Minucci denunció los desmanejos de ENEL/EDESUR en el país, la falta de inversión y la suba de tarifas. Incluso, durante el período legislativo 2023, impulsó junto a legisladoras de UxP -Siley y Martínez, también candidatas para el PJ-, un proyecto de Ley para que ENARSA compre las acciones que Enel Argentina tiene en Edesur. 

Ortega viene encarando una lucha contra la estigmatización de las y los trabajadores del Estado, los despidos arbitrarios producidos dentro de la ANSES, el cierre de oficinas en todo el país como así, también, la intención del Gobierno de "dejar caer la moratoria previsional en marzo de 2025", que dejaría a millones de argentinas sin  la posibilidad de acceder al derecho jubilatorio. 

 

 

Además, como postulantes a Consejeros y Consejeras Suplentes, están: Pablo Boschi, titular de las 62 de La Matanza y dirigente de SUTACA; Eduardo Berrozpe, ex secretario de Prensa de La Asociación Bancaria; Ana Laura Ruggiero, secretaria General de ANDUNA y subsecretaria de Género de FATUN, que encara junto a organizaciones que integran el Frente Sindical Universitario, la profundización de un plan de lucha en defensa de la Universidad Pública -de hecho están llevando adelante un paro de 48 horas este lunes 21 y martes 22 de octubre, más una movilización desde la sede Piñeyro de la UNDAV a la estación Kosteki y Santillán para este miercoles 23. Además, durante la visita de Cristina Kirchner a la UNDAV, Ruggiero formó parte de la dirigencia que pudo dialogar con la exmandataria. Y, Hernán Doval, secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales.

A mediados de agosto, algunos dirigentes y dirigentas sindicales habían mantenido un encuentro con la expresidenta en el Instituto Patria, con la vista puesta en la unidad y la reestructuración del peronismo. Hoy, aquella postal toma sentido con la conformación de la nómina que competirá en las internas del PJ el próximo 17 de noviembre. 

 

 

A continuación, reproducimos la nómina completa:

 

"Primero La Patria&quo... by benitezlaura1980

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias