martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº328

Sindicales | 14 jun 2024

Educación

Asamblea de ADUNA y un llamado a reforzar la organización "para frenar la entrega de la Patria"

La Asociación Docente de la Universidad Nacional de Avellaneda -ADUNA-, que conduce Ricardo Petraglia, llevó adelante una nueva Asamblea de afiliados y afiliadas, donde analizaron el plan de lucha y los pasos a seguir, luego del paro del 11 y 12 de junio y la movilización al Congreso Nacional en rechazo a la Ley Bases. Además, presentación del informe de OCLADUNA sobre el avance de la inflación sobre los salarios.


La Asociación Docente de la Universidad Nacional de Avellaneda -ADUNA- realizó una nueva Asamblea de afiliados y afiliadas para sopesar las jornadas de lucha del 11 y 12 junio en reclamo de mejoras salariales y el descongelamiento del presupuesto universitario, más la movilización al Congreso Nacional en rechazo a la Ley Bases. Además, presentación del informe del Observatorio de Condiciones Laborales Docentes de la ADUNA -OCLADUNA- y la pérdida del poder adquisitivo del salario Docente ante la inflación. 

En ese marco, las afiliadas, afiliados y Comisión Directiva de ADUNA coincidieron que "a la entrega de la Patria se la para con organización", por lo que repasaron el impacto de la Ley Bases sobre la vida de las y los trabajadores y calificaron al RIGI como "la entrega de recursos naturales y economía a intereses extranjeros". Asimismo, repudiaron "la feroz represión y las detenciones arbitrarias", que sufrieron las y los manifestantes durante la marcha, entre ellos, estudiantes de la UNDAV, a los que desde el Sindicato se acompañó y contactó, según precisaron. 

En sintonía, las y los Docentes universitarios alertaron sobre el "peligroso contenido del comunicado oficial del Gobierno, que tipificó de `terroristas´ a los trabajadores detenidos y caracterizó la movilización como un ´intento de golpe de Estado´”.

 

 

En cuanto a la agenda permanente de reclamo salarial conforme a la inflación y la pérdida de poder adquisitivo que las y los Docentes Universitarios vienen experimentando desde diciembre 2023 -alrededor del 40 por ciento- y la reticencia del Gobierno Nacional de convocar a discutir en la Mesa Paritaria, coincidieron en destacar y sostener la acción conjunta de los gremios que integran el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, que integra la CONADU junto con la CONADU Histórica, FEDUN, CTERA, FATUN, FAGDUT y UDA.

 

"Es necesario que el Sindicato Docente se convierta en actor polìtico y que vayamos construyendo diversos espacios de encuentro, que nos permitan fortalecer y continuar armando comunidad para encarar las luchas que se vienen", dijeron. 

 

También, se presentó el informe de "salario vs inflación" realizado por el Observatorio de Condiciones Laborales Docentes de la ADUNA (OCLADUNA), que arroja una inflación acumulada interanual del 275 por ciento y un aumento salarial acumulado del 183; desde enero hasta mayo la inflación fue del 72 por ciento y el aumento salarial  del 52, lo que deja a los salarios de las y los Docentes universitarios "muy por debajo del índice inflacionario".

En tanto, ante este panorama, y como resultado de la Asamblea, las y los trabajadores Docentes de la UNDAV resolvieron "repudiar las detenciones arbitrarias y exigir la inmediata libertad de los detenidos por las fuerzas seguridad; continuar dando la pelea por el salario y la soberanía; publicar el informe de OCLADUNA, sobre el estado de situación de la condición salarial docente; profundizar la organización docente y estrechar relaciones con actividades en las sedes de la Universidad; fortalecer la interclaustro y seguir organizando la CONADU y la Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina". 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias