sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº332

Territoriales | 13 jun 2024

Internacional

Tras la aprobación de la Ley Bases, Kicillof se reunió con el Papa en el Vaticano

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajó a Roma para mantener una audiencia privada con el Papa Francisco. Análisis de la situación social en la Argentina.


Tras la aprobación de la Ley Bases, gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo una audiencia privada con el Papa Francisco en el Vaticano. Estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez.

"Fue una muy buena reunión, fue un encuentro muy importante para mí en lo personal. El Papa Francisco fue muy cálido, afectuoso y muy preciso en sus definiciones en lo que respecta a la necesidad de tenderle la mano a quienes más lo necesitan", sostuvo Kicillof, tras el encuentro con el Sumo Pontífice, a quien no conocía personalmente, donde compartieron información sobre la situación social de la Argentina y detalles de las acciones que está llevando adelante la gestión bonaerense, tras el impacto del ajuste, los recortes y el aumento de los alimentos. "La política de Milei no tiene nada de novedoso, son las mismas políticas de siempre con los resultados de siempre, solo que en cámara rápida", agregó Kicillof y definió: "Las políticas de Milei impactan en los más vulnerables, en la industria nacional, y en el desempleo que está creciendo". 

 

En ese sentido, el mandatario bonaerense remarcó el rol del Jefe supremo de la Iglesia Católica: "Tiene un papel muy importante,  es un referente internacional en un momento donde es muy necesario tener esa mirada en una época de crisis, guerra, y del surgimiento de la extrema derecha".

"La voz del Papa es muy importante y muchas veces está sola, suena incluso discordante y por eso es muy necesaria", agregó. 

La reunión se produjo a horas de que el Senado aprobara la Ley Bases, luego de una brutal represión en las inmediaciones del Congreso, que buscó desdibujarlas manifestaciones de protesta y rechazo que organizaciones sindicales, políticas y sociales organizaron desde muy temprano. 

El martes, el Gobernador junto a funcionarios, intendentes e intendentas bonaerenses, presentaron un petitorio ante el ministerio de Economía, en reclamo de  los fondos que la Nación le debe a la provincia de Buenos Aires; deuda que asciende a 6.3 billones de pesos. 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias