jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº330

Sindicales | 27 may 2024

Capacitación para la prevención

Trabajo y la OIT capacitaron sobre abordaje en el trabajo infantil

La apertura estuvo a cargo del ministro Walter Correa y estuvo dirigida a las y los trabajadores y responsables de las Delegaciones Regionales I, II, III y V del Ministerio de Trabajo bonaerense.


El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, participó del panel de apertura de la jornada de capacitación “Trabajo infantil y adolescente protegido: normativa y abordajes para Delegaciones Regionales de Trabajo y Empleo” destinada a más de 60 delegadas, delegados, coordinadores y coordinadoras, referentes de subdelegaciones y trabajadoras y trabajadores de las Delegaciones Regionales de las zonas I, II, III y V.

La capacitación, que tuvo lugar en la sede de la Federación Gráfica Bonaerense, se realizó con materiales y dinámicas elaboradas en conjunto por los equipos de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil -COPRETI- y la Organización Internacional del Trabajo –OIT- y brinda herramientas para identificar y abordar situaciones de trabajo infantil o adolescente que requieran de acciones concretas implicadas en la tarea cotidiana de los agentes que pertenecen a las Delegaciones Regionales.

Por la tarde se realizaron talleres de debate con el material contenido en el cuadernillo como eje temático.

Junto al ministro Correa, en el panel de apertura participaron la senadora provincial y titular de la Comisión de Trabajo y Legislación Social de la Cámara alta bonaerense María Rosa Martínez, el secretario ejecutivo de la COPRETI, Nicolás Viñes, el especialista en erradicación del trabajo infantil de la OIT, Gustavo Ponce, y la jefa de Gabinete de la cartera laboral, Cecilia Cecchini.

“La lucha contra el trabajo infantil es prioritario para este gobierno”, afirmó el ministro Correa. “Nos hacemos cargo de la defensa real de las chicas y los chicos, con esta premisa del peronismo de que los únicos privilegiados son los niños y las niñas”, agregó.

En ese marco, el también presidente de la COPRETI explicó que desde el ministerio de Trabajo bonaerense “interactuamos con las organizaciones sindicales porque son quienes día a día, junto con la Justicia, detectan un montón de irregularidades y de incumplimientos de la legislación vigente. Por eso, tomamos la decisión de abrazar a la COPRETI como una política ejemplar. Estamos jerarquizando a esta Comisión porque desde el Estado tenemos que ser implacables cuando se trata de la defensa de los derechos de los pibes y las pibas”, concluyó Correa.

El trabajo infantil es una problemática persistente que se agrava en contextos de crisis económicas y de aumento de la desigualdad, pero también existe una naturalización de ésto por lo que capacitaciones como estas son fundamentales para que las Delegaciones puedan intervenir de una manera comprometida, ágil y activa, e informar a la COPRETI cuando se detecten estas situaciones en el territorio.

El secretario ejecutivo de la COPRETI Nicolás Viñes destacó que “la idea del Ministro fue insertar fuertemente a la COPRETI adentro del ministerio del Trabajo, darnos la relevancia que corresponde por la problemática que enfrentamos para que en articulación con las demás subsecretarías y con las trabajadoras y trabajadores de las Delegaciones podamos enfrentar el trabajo infantil con todas nuestras herramientas”.

Por su parte, la jefa de Gabinete Cecchini señaló que “en tiempos donde el Estado Nacional dejó de preservar lo que más apreciamos nosotros, que son las infancias, la COPRETI milita con ternura, con amor, con mucho compromiso y es muy importante que esto se siga extendiendo en cada uno de los territorios donde nuestro Ministerio tiene presencia”.

A su turno, la senadora provincial Martínez sostuvo que “es difícil hablar hoy de trabajo infantil con un Estado Nacional que descarta cada vez más a nuestros pibes, que no le interesa si van o no a la escuela. Por eso, más que nunca debemos priorizar el tratamiento de estas problemáticas como parte central de nuestro proyecto de país, de desarrollo económico, industrial y de soberanía”.

En tanto que el especialista en trabajo infantil de la OIT Gustavo Ponce alertó que a nivel global se estancó una tendencia a la baja en el registro del trabajo infantil e incluso un aumento en algunas regiones, pero destacó que América Latina fue la única región que continúa mostrando un descenso en sus mediciones.

Estas actividades en conjunto entre la OIT y la COPRETI forman parte de una alianza sostenida hace más de 20 años en la que se brindan asistencia técnica y financiamiento para diferentes programas y proyectos que busquen evitar el trabajo infantil y proteger al trabajo adolescente. El modelo participativo de gestión que tiene la provincia de Buenos Aires, es considerado por OIT como un modelo a replicar en otras provincias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias