

La Cámara Nacional del Trabajo dictó este jueves y ayer miércoles, dos medidas cautelares, dando lugar al pedido que hiciera la CGT y la CTA de los Trabajadores, respectivamente, sobre el apartado IV (Trabajo) del DNU 70/2023 que buscaba imponer una reforma laboral de hecho.
De esta manera, y tras habilitar el tratamiento en plena feria, la Justicia frena, hasta tanto haya sentencia definitiva, el impacto de las reformas en materia laboral.
La Justicia hizo lugar al amparo presentado por la CTA: En el día de hoy, la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, con votos de la Dra. Andrea García Vior y Alejandro Sudera, revocó la sentencia de primera instancia que había… https://t.co/12twd9WjMB
— CTA-T (@CTAok) January 4, 2024
Por mayoría, los jueces José Alejandro Sudera y Andrea García Vior, firmaron las medidas. En disidencia, la jueza Dora González se mostró a favor de pasar los expedientes al Fuero Contencioso Administrativo -tal como pretende el Gobierno nacional-.
La semana pasada, tanto la CGT, las CTA y la UTEP movilizaron al Palacio de Justicia de la Nación para reclamar que se declare la inconstitucionalidad del DNU del gobierno nacional. Por lo que, la decisión de la Cámara del Trabajo, constituye un paso fundamental en la lucha por la protección de los derechos vulnerados por el Decreto presidencial.
Con organización, unidad y compromiso, desde la CGT hemos logrado frenar el intento de reforma laboral propuesto en el DNU. No nos vencerán mientras permanezcamos unidxs.
— Héctor Daer (@hectordaer) January 3, 2024
Envío un fuerte y cálido abrazo a todxs lxs compañerxs que respaldan y se suman a nuestro plan de lucha. Nos… pic.twitter.com/e2kyZyBCfe
En tanto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, avisó que "el gobierno nacional apelará la cautelar y solicitará que se revise la competencia”, bajo la estrategia de que las causas se pasen del Fuero Laboral al Contencioso Administrativo.
Mientras que, al cierre de esta edición, las y los Diputados en el Congreso Nacional llevaban adelante la reunión constitutiva de las Comisión de trabajo para comenzar el tratamiento de la Ley ómnibus. Trascendió, que durante la conformación de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, hubo cruces y escándalo, con el autonombramiento de José Luis Espert como el presidente, además del corte de micrófono a los legisladores de Unión por la Patria y la Izquierda.
En la conformación de las Comisiones al @Fte_Izquierda con 5 diputados solo nos otorgaron un lugar en Presupuesto pero no así en Asuntos Constitucionales, Legislación General y RREE, mientras sí les dieron lugar a bloques de 1 y 2 diputados amigos del gobierno
— Christian Castillo (@chipicastillo) January 4, 2024