sábado 24 de mayo de 2025 - Edición Nº668

Sindicales | 27 dic 2023

Provincia de Buenos Aires

María Reigada sobre las primeras medidas de Javier Milei: "Se quedaron cortos los que nos corrían con la campaña del miedo"

La dirigenta del SUTEBA, de la CTA de los Trabajadores y Senadora provincial -mandato cumplido- apuntó a las iniciativas que busca implementar el Gobierno nacional. Asimismo, ratificó la articulación con diversos espacios para frenar la avanzada ultraderechista contra "la gente que vive de su trabajo, de su salario".


TAGS: DECRETAZO

La dirigenta del SUTEBA, de la CTA de los Trabajadores y senadora provincial -Mandato cumplido-, María Reigada, apuntó a los primeros días de Gobierno de Javier Milei por las medidas que busca implementar contra las y los trabajadores, la soberanía y el desarrollo nacional. 

"Se quedaron cortos los que nos corrían con la campaña del miedo", apuntó sobre las definiciones que vertieron sobre la campaña de Unión por la Patria y la advertencia en torno a los peligros que implicaban las propuestas libertarias. "Hacia el final de su campaña Milei  fue cambiando el discurso y dijo que no iba a aumentar impuestos, privatizar o quitar subsidios. Sin embargo, lo que vemos es lo que fuimos diciendo, cada vez que pudimos, y es más grave de lo que se estaba hipotetizando", agregó la dirigenta que movilizó junto a las CTA, la CGT y diversas organizaciones al Palacio de Justicia de la Nación para presentar el pedido de nulidad por "inconstitucional" del DNU que el presidente Javier Milei anunció la semana pasada -como una burla, en plena desconcentración de la marcha gremial y social de este miércoles, el ministro del Interior, Guillermo Francos, le hacía entrega al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el proyecto de Ley ómnibus: "Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos", que el propio Milei busca que el Congreso le apruebe y que complementan las medidas anunciadas en el DNU 70/2023.  

 

 

"Se desregula todo y empieza la guerra del mercado. Derechos y conquistas laborales, salud, Educación, recursos naturales, empresas del Estado, turismo, alquileres. Es inédita la forma en que se presenta este Poder Ejecutivo, elegido por el Pueblo, que le dice a Bahía Blanca que no hay plata para recuperar lo perdido por el temporal, pero al mismo tiempo envía helicópteros a Ucracia", sostuvo Reigada. 

"Es inédito que un DNU derribe más de 300 leyes, que desintegran la vida de la gente que vive de su salario", expresó con indignación, pero convencida de dar la pelea, por lo que movilizó a Plaza Lavalle y anticipó que este jueves 28, junto a la UTEP y las dos CTA llevarán adelante un plenario conjunto para decidir las acciones a seguir, con la participación de otras organizaciones sindicales y empresarias, en simultáneo al Confederal que realizará la CGT.

"Hubo una construcción jurídica, legislativa, a partir de distintas situaciones de conflicto en la sociedad, que exigieron que tengamos este tipo de legislaciones -Ley de  Góndolas, de Abastecimiento, del Fuego, de Alquileres que, ahora, Milei y su Gobierno quieren eliminar para que juegue el mercado", indicó Reigada, quien durante el período 2019-2023 fue senadora bonaerense.  "Fue una legislación que se fue construyendo para tratar de que los monopolios, los poderes económicos o grupos poderosos concentrados de nuestros  país  no sigan perjudicando las posibilidades de desarrollo y crecimiento a distintos sectores de la producción nacional -industrial, agrícola, minera-", insistió. 

 

"Lo que se está produciendo es la desprotección absoluta de la gente que vive de su trabajo, de su salario". 

 

 

 

"La desregulación, además de potenciar la inflación va a dejar un montón de familias sin protección. Lo único que falta es volver a la esclavitud", agregó. 

En sintonía, la dirigenta destacó la movilización espontánea de las personas que, autoconvocadas, se expresan en rechazo a las medidas del Gobierno de Javier Milei, desde el 20 de diciembre y la firma del cuestionado DNU. "Las manifestaciones de indignación nos marcan que estamos en una crisis seria, con un Gobierno que hace 15 días empezó su mandato y viene haciendo destrozos". 

"Milei se burló de sus votantes. Dijo que iba a terminar con la casta y con el financiamiento de la política, pero estamos viendo que se lleva puesto los derechos de las y los trabajadores, de los jubilados, de la gente común, con un DNU hecho a medida  de los sectores concentrados de la economía porque cada artículo tiene nombre y apellido -Blaquier, Macri, Eurnekian, Paolo Rocca, Quintana... y sigue-", continuó la dirigenta y añadió: "Hay un enorme retroceso en todo lo que se pudo construir en años de luchas y que son referencia en América Latina". 

"Hay figuras mafiosas atrás de todo esto. Incluso, el que lo expuso para que vaya  a votar a Boca el día de la tormenta, porque no quiere asomar, pero lo tiene a Milei para que haga todo lo que el no se animó o no pudo", apuntó contra la figura del expresidente, Mauricio Macri, que puso a sus hombres y mujeres como parte del Gabinete libertario. 

En tanto, hacia el final, Reigada analizó la situación del país, previo al 10 de diciembre y cómo se fue corriendo el eje de discusión. "Lo que teníamos que hacer era superar la crisis que provocó el endeudamiento de Macri-Caputo con el FMI, la pandemia, la guerra e ir por el camino de la insdustrialización, ponerle freno a la inflación y fomentar más reparto de la riqueza, que el valor del trabajo recupere la dignidad para pensar en más Justicia Social". Y cerró: "Hoy tenemos que defender lo que teníamos y evitar que los monopolios succionen la sangre del pueblo argentino".

 

"No puedo anticipar cómo avanzarán las presentaciones, pero desde lo legal, jurídico, constitucional, debería haber un posicionamiento muy firme de la Corte porque a todas claras es anticonstitucional la avanzada libertaria vía DNU"

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias