

El secretario general del Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas, Facundo Aveiro, firmó un acuerdo paritario que recompone el poder adquisitivo de las y los trabajadores del sector. El mismo, establece un aumento de 62,5 puntos para el trimestre noviembre- enero, llevando el salario inicial categoría B a $493.229 para fin del acuerdo, el cual queda sujeto a el desarrollo que arroje el IPC -si la inflación es superior se ajusta de manera automática-. Esto configura -en 9 meses- un incremento del 189 por ciento del valor hora inicial -desde Mayo, mes en el que inician las negociaciones en la actividad química y petroquímica-.
Lo novedoso de este acuerdo, por un lado es que todos los porcentajes se aplicarán de modo acumulativo mes a mes, lo que redundará en un beneficio para el trabajador, además de una cláusula de seguimiento del IPC que generará un ajuste automático de los porcentajes negociados. Por caso, si el gremio firmó por un 15 por ciento para determinado mes, y el IPC arroja que la inflación para ese mes fue 30 por ciento, automáticamente se ajustara la diferencia, que pasará al salario y se tomará para los próximos meses acumulativos.
Desde el gremio aclaran que “esta cláusula es una salida provisoria y extraordinaria a este contexto de meses de inflación o inicio de hiperinflación sin control, en el que no hay posibilidad de previsión, y donde el apotegma “los salarios suben por escalera y los precios por ascensor” está como siempre vigente, pero esta vez ese proceso es más vertiginoso, por eso con esta cláusula resguardamos y garantizamos que la evolución del poder adquisitivo del trabajador no quedará retrasado frente a la medición mensual del IPC".
A esto se suma el pago de 200 mil pesos por bono de fin de año, montó que quedará sujeto al último tramo pendiente de la negociación de químicos por los meses febrero, marzo, abril.
Además, un importante hecho a destacar, indican desde el SPIQyP, es la incorporación al CCT 790/21, la licencia por maternidad, "que establece la extensión de la licencia a 180 días para las compañeras que hayan dado a luz, quedando de esa forma bajo protección la conquista, que fuera destacada a nivel internacional".