

El Movimiento Mayo de la provincia de Buenos Aires llevó adelante un Plenario de cierre de año, con sus principales referentes y dirigentes sindicales. Todo, para sopesar los desafíos que se vienen luego de la derrota de Unión por la Patria a nivel nacional y la inminente asunción del presidente electo, Javier Milei, con sus propuestas de ajuste, achique del Estado, inflación y caída de la actividad económica. Por lo que reunir a la militancia, amasar la unidad de acción y concepción se vuelve fundamental para la etapa que viene, donde el Gobernador -reelecto hasta 2027 en la provincia- se posiciona como el lider de la oposición, que debería ir tomando forma frente a las medidas ortodoxas de libre mercado/competencia y meritocracia que presenta el líder libertario y compañía.
En el marco del Plenario, la dirigencia puso en palabras la compleja situación que se abre para las y los bonaerenses con un Gobierno nacional de otro signo político, al tiempo que refuerza y ratifica el rumbo por el que Kicillof fue reelecto comodamente con el 45 por ciento de los votos. De hecho, el Gobernador participó del cierre del encuentro, donde compartió su lectura del tiempo que viene y los desafíos que plantea "la continuidad de la transformación iniciada en territorio bonaerense", tras los anuncios libertarios de paralización de la obra pública, recorte de los recursos de la coparticipación y achicamiento del Estado, entre otros.
Junto a @Kicillofok en el plenario de fin de año del @Movimiento_Mayo.
— Hugo Yasky (@HugoYasky) December 1, 2023
Escuchar y debatir para construir una mayor unidad del campo popular es el desafío y la responsabilidad que tenemos por delante. pic.twitter.com/KN7blFeK8u
Según supo este medio, mientras se aguardan más precisiones sobre las medidas económicas, la composición del Gabinete nacional y los alcances del proyecto de Reforma del Estado que Milei enviará al Congreso ni bien asuma el próximo 10 de diciembre, la militancia-dirigencia peronista empieza a pintarse la cara dispuesta a defender "los derechos conquistados" frente a "una derecha envalentonada que viene por lo que Macri no pudo concluir de 2015 a 2019", definió un dirigente tras el encuentro.
Unidad, debate y reorganización fueron algunas definiciones que dejó como saldo el Plenario de fin de año del Movimiento Mayo, que se realizó en la sede Náutica del Club Universitario de Ensenada.
Participaron, los secretarios generales de la CTA de los Trabajadores a nivel nacional, Hugo Yasky, provincial, Roberto Baradel; y la senadora provincial María Reigada. También estuvieron, el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; el subsecretario de Ejecución de Obras Públicas de la Nación, Edgardo Depetri; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el secretario adjunto de la CTA, Raúl Calamante; las secretarias generales adjuntas de SUTEBA, María Laura Torres y Silvia Almazán; representantes sindicales; concejales y concejalas.