martes 15 de julio de 2025 - Edición Nº720

Sindicales | 22 nov 2023

Efeméride

Ricardo Petraglia conmemoró el Día de la Gratuidad Universitaria 

El Secretario General de ADUNA recordó la fecha en la que el entonces presidente, Juan Domingo Perón eliminaba los aranceles universitarios a través del Decreto 29.337. Vigencia de la efémeride en la actual coyuntura.


El secretario General de la Asociación de Docenes Universitarios de Avellaneda -ADUNA-, Ricardo Petraglia, recordó el 22 de noviembre de 1949, cuando el entonces presidente, Juan Domingo Perón, estableció la gratuidad universitaria, que suprimió el cobro de aranceles en las instituciones de educación superior.  De esta manera, el ingreso a las Universidades dejó de ser un privilegio para las clases acomodadas y pasó a ser un derecho de las y los hijos de los trabajadores y trabajadoras. Independientemente de la clase social, estaba garantizado el acceso a la Educación Superior. Un ejemplo concreto hacia la movilidad social ascendente.  

 

"La conquista más grande fue que la Univesidad se llenó de hijos de obreros", había dicho Perón en ese entonces. 

 

Petraglia, retomó la frase del entonces Presidente al considerar que "sintetiza lo que fue ese Gobierno que tenía al trabajador ocupando lugares que nunca había ocupado, obteniendo derechos y exigiéndole tambien que esté a la altura y que se forme, dandole las posibilidades, que sea parte de un gobierno, ser protagonista, tomar decisiones, implica exigencias, también", indicó al tiempo que consideró que la decisión del primer gobierno peronista "transformó para siempre a la Univesidad argentina". 

"Muchos de nosotros no podríamos ni haber pensado en una profesión, una carrera, militar, ocupar algún lugar en un Sindicato o estamento de Gobierno, sin aquella Ley de la gratuidad de la enseñanza universitaria", valoró Petraglia, que hace poco fue electo como secretario General de ADUNA. Y apuntó: "Una decisión tan gloriosa de aquel primer peronismo, tan atacada y tan vigente, en la importancia de los derechos otorgados como en el ataque hacia esos derechos". 

Efeméride más que vigente un contexto donde el gobierno electo -que asumirá a partir del 10 de diciembre- estigmatiza al Estado y promueve una reforma educativa bajo un sistema de vouchers -cheque- que financie la demanda, sin demasiadas precisiones en cuanto a su implementación a nivel nacional.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias