domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº655

Mujeres, Géneros y Diversidad | 22 nov 2023

Provincia de Buenos Aires

Repudio a la vandalización de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad de Punta Indio

El Ministerio de las Mujeres bonaerense, que conduce Estela Díaz, expresó su rechazo al ataque contra la sede del área de Género en el municipio de Punta Indio. Reproducimos comunicado.


 

"Desde el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires repudiamos fuertemente el ataque y la vandalización de la sede de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad del municipio de Punta Indio. Este lunes el área apareció pintada y con los vidrios destruidos en un hecho de violencia política e intolerancia que atentan contra nuestra convivencia democrática.

"El espacio de género, a cargo de Pierina Colabianchi, ya realizó la denuncia correspondiente en la comisaría local, donde revisaron los videos de las cámaras de seguridad con el fin de identificar a las personas responsables del hecho.

"El área de género fue jerarquizada el 11 de diciembre de 2019, con la asunción del intendente David Angueira, y desde entonces impulsan iniciativas fundamentales de nuestro Ministerio en el territorio. A través de estos espacios, se articulan y gestionan políticas públicas situadas en torno a la realidad de las mujeres y LGTBI+ de cada localidad de la Provincia, principalmente en relación a la atención, prevención y salida de las violencias por razones de género. 

"Desde 2021 el Municipio implementa el programa “Comunidades sin Violencias”, que transfiere recursos económicos a los municipios para el fortalecimiento de las áreas de género y la atención, prevención y salida de las violencias. Recientemente, en julio de 2023, se sumaron al programa “Municipios por la igualdad”, bajo la Línea de Trabajo y Producción, con un proyecto destinado a mujeres y diversidades interesadas en capacitarse e insertarse en el mundo laboral en oficios no convencionales.

"Además, el municipio ha participado en las propuestas educativas y para la prevención de las violencias como el programa “Yendo”, la Formación de Formadoras y Formadores en Ley Micaela bonaerense, Masculinidades para la Igualdad, y la “Copa Igualdad”. Asimismo, integran el programa “Mi Pueblo”, que busca crear y fortalecer las redes institucionales y de organizaciones presentes en los pueblos rurales de la provincia de Buenos Aires.

"En materia de fortalecimiento para la atención y salida de las violencias trabajaron activamente para la implementación del Registro Único de Casos (RUC), el Fondo de emergencia para violencias por razones de género; y el programa “Mar para Todas”. Cabe mencionar que Punta Indio cuenta con una Casa Abierta para el resguardo de mujeres y diversidades que transitan el proceso de salida de las violencias, en articulación con nuestro Ministerio y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

"Quienes integran el área de género también participan de manera continua en propuestas formativas y de diálogo como los Congresos de Políticas de Género contra las Violencias realizados por nuestro Ministerio, y de los Consejos Sociales de municipios.

"Defendemos más que nunca las políticas públicas de género y acciones que llevamos a cada localidad. Reafirmamos nuestro compromiso con la democracia y por una sociedad más justa, libre e igualitaria".

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias