lunes 11 de diciembre de 2023 - Edición Nº138

Protagonistas | 10 nov 2023

Sindicalismo y política

En defensa de la Seguridad Social, Soledad Alonso respaldó las propuestas de Massa

La secretaria Adjunta del SECASFPI y diputada provincial electa, Soledad Alonso, subrayó las propuestas del candidato a presidente, Sergio Massa, en torno a defender y robustecer el modelo de Seguridad Social Público. "Massa nos está demostrando, anticipadamente, para qué lado va a rumbiar el modelo de país que quiere, con todos los argentinos y argentinas adentro. Todo lo contrario a lo que propone la ultraderecha", dijo la dirigenta.


El miércoles por la noche, el candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, realizó en el teartro Gran Rex la presentación de "10 acuerdos para el futuro de Argentina". A la vista del arco político, sindical y militante, el candidato detalló por más de una hora, los puntos que son necesarios abordar a partir del 10 de diciembre. 

En ese marco, al abordar el octavo acuerdo: "Desarrollo humano y opurtunidades", Massa valoró y defendió el sistema argentino de cobertura protectoria para la población con discapacidad, adultas y adultos mayores, o las que están fuera del mercado de trabajo, entre otras. 

"Es fundamental que Sergio Massa esté, entre otros temas, hablando de la Seguridad Social como motor de la economía y los derechos", dijo la secretaria Adjunta del SECASFPI y diputada provincial electa, Soledad Alonso, sobre la presentación que hiciera el candidato a presidente del oficialismo de los "10 acuerdos para el futuro de Argentina", que ejecutará si gana el ballotage ante el candidato libertario, Javier Milei. 

 

 

"La Seguridad Social en Argentina, con la llegada de Néstor y Cristina, demostró el avance en derechos, independencia económica hacia las mujeres mediante las moratorias, el reconocimiento a las tareas invisibilizadas de cuidado, a la trayectoria laboral. Lo que nos está proponiendo Massa es que la Seguridad Social vuelva a ser el motor de un país que piensa en el círculo virtuoso que mejora la calidad de vida de las personas en base a mayores salarios, jubilaciones, contribuciones y mayor consumo, desarrollo, producción", subrayó la dirigenta.

 

"La Seguridad Social es una política pública indispensable y pilar de la economía", definió Alonso. 

 

Asimismo, dimensionó el rol del Fondo de Garantía de Sustentabilidad -FGS- creado por Néstor Kirchner el 12 de julio de 2007 -vía Decreto 897- para "proteger al sistema previsional de vaivenes económicos". 

"Quedó demostrado que el FGS bien fortalecido, robustecido sirvió para salvar empresas que estaban al borde de la quiebra en la crisis del 2008, una crisis mundial que no afectó a nuestro país por el FGS, que estuvo y está al servicio de la industria, la producción y el desarrollo nacional", apuntó.

En el mismo tren de análisis, Alonso destacó la vigencia de la Jubilación Anticipada para las personas que cuentan con 30 años de aportes, le falten cinco para jubilarse y, a junio de 2023, estuviesen desempleadas. "Es un derecho y es fundamental que esto pase", dijo y apuntó contra la presentación que hiciera Javier Milei "para sacar un derecho que está vigente desde Néstor y Cristina y que logramos prorrogar por dos años, con un esfuerzo y acompañamiento del Estado para aquellos y aquellas que aportaron toda su vida y ahora están desocupados", indicó.   

La Jubilación Anticipada garantiza el 80 por ciento del haber jubilatorio que le correspondería a la persona en edad de jubilarse -mujeres 60 años y varones 65-. Al arribar a la edad correspondiente, de manera automática, la persona empieza a percibir el haber correspondiente al cien por ciento. 

"Hay un montón de derechos adquiridos desde la Seguridad Social, que Sergio Massa pone para que Argentina salga adelante. Son medidas concretas, que ayudan, acompañan a las familias argentinas.  Es muy importante dar esta cuota de apoyo y esperanza y votar a Sergio Massa para que pueda ser el encargado de los destinos de la Patria poque ya nos está demostrando, anticipadamente, para qué lado va a rumbiar el modelo de país que quiere, con todos los argentinos y argentinas adentro. Todo lo contrario a lo que propone la ultraderecha", finalizó Alonso a días de la segunda vuelta que definirá el futuro y el modelo de país. 

 

 

¿Qué dijo Sergio Massa? 

 

 

"Argentina tiene uno de los sistemas más amplios de cobertura de seguridad social en la región con la tasa de cobertura más alta, pero con el desafío de financiarlo porque tenemos que pagar más y mejores jubilaciones, no peores. Y eso es algo que tenemos que ir consolidando", adelantó sobre la potencia y perfeccionamiento del sistema previsional que la propuesta libertaria quiere pulverizar.  

"En esta campaña se volvió a poner en discusión la Seguridad Social. Dicen que hay que cortar, que romper y miran a los jubilados para sacarles el programa de Medicamentos, el Previaje, cortar 15 puntos del gasto, lo que implica cortales la cabeza a un millón de jubilados", advirtió espantado el candidato de Unión por la Patria. 

En sintonía, con un dato, refutó "cualquier iniciativa que no tenga que ver con la construcción de un modelo de Seguridad Social fuerte", por lo que recordó la experiencia menemista de las AFPJ y la contrapuso a la estatización y vuelta al sistema solidario en 2008.

"Escucho que dicen que hay que ir al sistema de AFJP porque las jubilaciones son bajas, pero no dicen que hay que aumentarlas subiendo el Impuesto a las Grandes Fortunas que están en Estados Unidos y que hoy no tributan. Dicen que hay que recortar jubilaciones, pero no quieren tocar la de los que la tienen afuera. ¡Ni el blanqueo nos votaron en el Congreso! para que podamos aplicar el acuerdo con Estados Unidos de intercambio de información", disparó un Massa desacartonado. Y cosechó aplausos y cantos que lo ungieron como Presidente. "Lo más importante es construir una Patria para todos", respondió. 

Una vez recobrado "el modo consenso", como gustó en llamar, invitó: "Hay dos temas que tenemos que mirar y abrazar entre todos: Uno, defender el sistema de Seguridad Social Público que abrace, incluya, pague buenas prestaciones, sostenga tasa de cobertura y se financie a partir de entender la realidad económica y dónde se dan los procesos de concentración exagerada de riqueza y eso lo tenemos que hacer a partir de un acuerdo entre todos. Dos, decidir como sociedad la inclusión de las personas con discapacidad en el sistema de transporte, salud, seguridad social y el mundo del trabajo porque necesitan más oportunidades que el resto", remarcó. 

Su presentación continuó con el noveno y décimo eje:  Definir una política exterior inteligente y Velar por la seguridad y la justicia. Antes, presentó: El trabajo y la producción en el centro; Superávits fiscal y comercial; Abrazar el federalismo; Desarrollar las industrias del futuro; Combatir el cambio climático y cuidar el ambiente; Defender y mejorar la educación pública, gratuita y de calidad y Fortalecer la inversión en ciencia y tecnología. 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias