

“Las mujeres tenemos un 27 por ciento menos de ingreso. No estamos en los mismos trabajos, el acceso es a los puestos más precarios, más informalizados, y tenemos menos horas remuneradas porque nos hacemos cargo de las tareas de cuidado”, señaló la ministra de las Mujeres bonaerense, Estela Díaz, durante la apertura de la segunda Expo Congreso “Nosotras Producimos”, acompañada por su par de Trabajo, Walter Correa, la jefa de Gabinete del municipio de Avellaneda, Magdalena Sierra, la subsecretaria de Industria, Pymes y cooperativas del ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica Mariela Bembi y la subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos.
“El tiempo que viene tiene que ser de profundización de las políticas. La clave es el trabajo y la producción con las mujeres como motor de participación y como motor en las decisiones. Eso es con más Estado presente y más políticas públicas”, indicó además la Ministra.
La expo congreso está dirigida a empresas, cámaras empresariales, sindicatos, mutuales, trabajadores, trabajadoras, emprendedoras y emprendedores, cooperativistas y otras formas de asociatividad, universidades, secundarios técnicos y centros de formación; con el objetivo de acercarse y discutir sobre las desigualdades por razones de género que afectan la matriz productiva y el mundo del trabajo.
Durante la jornada hubo diversas actividades -talleres, foros, conversatorios, que abordaron el trabajo, la producción, la desigualdad, entre otros ejes-.
Por su parte, el ministro Walter Correa expresó: "Desde la cartera laboral reivindicamos la concepción de un Estado presente, accionando, proponiendo y articulando las políticas para acompañar a este colectivo de compañeras que realizan emprendimientos y hacen un esfuerzo cotidiano para pelear por un trabajo digno" y destacó que "el título de trabajadoras no se lo da su patrón, se lo dan ustedes mismas con su valentía y el empuje de todos los días".
En tanto, Magdalena Sierra recalcó: "Nuestra ciudad es uno de los polos industriales más importantes del país. Por eso, es necesario que las mujeres y diversidades ocupemos lugares de decisión y sigamos trabajando en conjunto con la Provincia y los sindicatos para reducir las brechas existentes", por lo que valoró el programa “Oficios Sin Prejuicios” y la importancia del Ministerio en el desarrollo de políticas para la igualdad: “Ir en la misma sintonía es fantástico porque como municipio sólo no hacemos nada. Un municipio tracciona, pero si uno no tiene políticas provinciales y nacionales que acompañen es muy difícil”.
“Las mujeres y diversidades siempre hemos sido sinónimo de resistencia. Por eso, esta jornada fue imprescindible para poder encontrarnos, escucharnos y debatir sobre las prioridades que tenemos como comunidad”, cerró Magdalena Sierra.
“Este Congreso pone de manifiesto una prioridad de nuestro Ministerio, que es ejercitar los principios del feminismo popular y hablar siempre de trabajo, de educación, de salud, pero fundamentalmente de la distribución injusta de la riqueza y proponernos maneras más justas de organizarnos en sociedad”, remarcó Lucía Portos.
Por su parte, Mariela Bembi destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de las Mujeres: “En todas las iniciativas que tienen para lograr la equidad de género en el mundo de la producción y del trabajo. Es muy importante este congreso ‘Nosotras Producimos’. El lugar que tienen las mujeres en el mundo de la producción es fundamental”.
Al finalizar la apertura, se realizó una entrega de insignias del Sello Construir Igualdad a la presidenta del Consorcio del Puerto Dock Sud Carla Monrabal, la presidenta de la Unión Industrial de Avellaneda Nilda Brovida y al integrante del Frente Productivo de Avellaneda, Gustavo Avalos.
De la jornada también participaron la historiadora feminista y asesora presidencial, Dora Barrancos y la secretaria de Mujeres, Diversidad y Género de Avellaneda, Natalia Arlandi, entre otras autoridades provinciales y municipales, legisladoras nacionales y provinciales, e integrantes de organizaciones sociales y sindicales.