

El 29 de mayo de 2019, la CGT, las dos CTA, el Frente Sindical para el Modelo Nacional -FRESIMONA- y diversos espacios de trabajadores y trabajadoras realizaron el quinto paro contra las medidas económicas del Gobierno de la Alianza Cambiemos. Oportunidad en la que el FRESIMONA brindó una conferencia de prensa en la Federación de Camioneros, donde Hugo Moyano, junto a dirigentes y dirigentas gremiales apuntaron contra las promesas de campaña -incumplidas- por Mauricio Macri sobre la eliminación del “Impuesto al Trabajo” y la política de progresiva pauperización de las y los trabajadores.
“Hay que cambiar la historia a partir de octubre”, había dicho Moyano en ese marco. Y arengaba a “que los trabajadores no se vuelvan a equivocar” de cara a los comicios de octubre, donde finalmente resultó electa la fórmula del peronismo Alberto Fernández- Cristina Kirchner -y la historia es reciente y conocida. Aunque tambien es obstinada en repetirse-.
Ayer, la postal de trabajadores y trabajadoras, dirigentes y dirigentas que, reunidos en Plaza de Mayo, vitoreaban el anuncio que hiciera el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, sobre la suba del Mínimo No Imponible del Impuesto a las Ganancias -vía DNU- y la senda hacia eliminación del Tributo a la Cuarta Categoría -mediante un proyecto de ley enviado al Congreso- movilizó la búsqueda de este material de archivo, en un contexto electoral de tercios o cuartos -en el que se discuten modelos de país- y, en el que deben aceitarse, mientras tanto, mecanismos que recompongan la economía de las familias trabajadoras ante la inflación y los condicionamientos del FMI.