domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº655

Sindicales | 8 sep 2023

Repudio

Los trabajadores motociclistas y mensajeros repudiaron la convocatoria de Ramiro Marra a repartir las boletas electorales

Mediante un comunicado, la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios -ASSIMM- que conduce Marcelo Pariente, expresó su rechazo a la convocatoria del candidato libertario a Jefe de Gobierno porteño a que las y los trabajadores de plataformas le repartan las boletas para las elecciones de octubre. “A partir del 17 de octubre de 1945, los trabajadores irrumpimos en el escenario de la política nacional para ser protagonistas y artífices de nuestro propio destino”, define un fragmento del texto.


“La logística en dos ruedas es nuestro oficio, no estamos de paso. También hay quienes se suben a una moto de forma circunstancial, ya sea para hacer delivery, reparto de comercio electrónico, o gestiones, sin reparar en los derechos y las luchas existentes; porque claro, solo están por un tiempo acotado”, indica el documento en el que la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios -ASSIMM- rechazó los dichos del candidato a jefe de Gobierno porteño por el espacio “La Libertad Avanza”, Ramiro Marra, que convoca a las y los trabajadores del sector a que repartan las boletas de cara a los comicios del 23 de octubre. “No conforme con esto, se despachó exigiendo que ´dejen de romper las pelotas´ a quienes piden regular la actividad”, agrega el texto.

“Pero cuando los estudiantes avanzan en sus carreras y siguen con su vida, cuando los que vienen de otros rubros o actividades, vuelven a conseguir trabajo de lo que saben, quedamos los motociclistas y ciclistas peleando contra las injusticias. Desde salarios a la baja, pasando por trabajo a destajo, hasta el no reconocimiento de la relación laboral, es el escenario que nos queda a los trabajadores que no somos “golondrina”, aclara.

“Los políticos y funcionarios con la capacidad de tomar decisiones, deben escuchar con mayor consideración a quienes de forma permanente nos ganamos la vida en mensajería y reparto”, apunta el documento que, además, explica la situación que atraviesan las y los trabajadores de plataformas y la lucha porque se regule la actividad.

En ese sentido, el texto difundido por la ASSIMM expresa: “Si bien no nos sorprende esta actitud típica de un tilingo con berretines de patroncito, queremos visibilizar el hecho de que no convoca a los trabajadores a discutir política en función de un proyecto de ciudad, sino que solo se limita a pedirles que le repartan las boletas. Porque para este personaje y los de su calaña, el rol de los trabajadores es el de furgón de cola y mano de obra sin costo para sus objetivos personales.

Seguramente Marra, desde su cosmovisión condicionada por pertenecer al mundo de la especulación y la timba financiera, no entiende ni puede aceptar que, a partir del 17 de octubre de 1945, los trabajadores irrumpimos en el escenario de la política nacional para ser protagonistas y artífices de nuestro propio destino”, considera el documento.

Asimismo, el texto sindical define al espacio libertario no solo como “la derogación de las conquistas sociales del pueblo argentino, sino que sus impresentables dirigentes son la negación misma de todos los valores de Cristo que, por nuestra herencia cultural, nos definen como comunidad”. Y aclara: “Miles de trabajadores nos ganamos la vida de forma permanente utilizando un vehículo de dos ruedas en la actividad de transporte. Que este personaje pretenda hablar en representación de los trabajadores es un disparate que desvirtúa por completo la realidad con el objeto de engañar a los incautos.

Solo un tonto o un mal intencionado puede confundir “el voto hartazgo”, producto de una democracia en la que hace demasiados años que el gobierno NO hace lo que el pueblo quiere ni defiende su interés, con un giro hacia el liberalismo de los más humildes”.

Hacia el final, la nota recuerda que las relaciones y derechos laborales en Argentina están regulados por la Ley de Contrato de Trabajo. “Por lo tanto, parafraseando al compadrito de Marra, los únicos que tienen que “dejarse de romper las pelotas” son los que persisten en desconocer la legislación argentina fingiendo demencia ante la única verdad”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias