lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº642

Sindicales | 28 ago 2023

Ingresos

Las medidas económicas que anunció Sergio Massa

Durante el fin de semana, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y el Ingreso dirigido a jubilados, pensionados, trabajadores del sector público, privado, monotributistas, beneficiarios de programas sociales, y sectores productivos. Durante el lunes se conocieron más detalles. “Que cada uno de los sectores de la economía tengan apoyo del Estado”, dijo sobre los objetivos.


Tras la devaluación pos PASO, el gobierno nacional, a través del ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció una serie de medidas económico-productivas que buscan recomponer la relación precios y salarios.

La escalada inflacionaria y la devaluación dictada por el FMI terminaron de aniquilar el poder de compra de bolsillos flacos pos PASO del 13 de agosto.

Así, tras la visita a Washington que realizara el Ministro de Economía y el anuncio que hiciera el presidente, Alberto Fernández, del ingreso de Argentina a los BRICs, a partir de enero 2024, se viralizaron durante el fin de semana, una serie de anuncios para atender la compleja situación económica de jubilados, jubiladas, pensionados, pensionadas, trabajadores públicos, privados, beneficiarios de programas sociales, monotributistas, sectores productivos, entre otros.

Si bien las medidas implican un alivio para la economía de bolsillo, lejos está de recomponer la discusión de fondo por la distribución de la riqueza -más anunciada que alcanzada-. Desafío para la próxima gestión de Gobierno-.

Asimismo, durante el fin de semana se viralizaron los videos en los que el ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunciaba el Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y el Ingreso para las familias argentinas.

 Las medidas:

Jubilados y Pensionados

Refuerzo de 37 mil pesos mensuales en septiembre, octubre y noviembre para más de cinco millones de jubilados y pensionados de la mínima.

Además, desde septiembre, se amplía la devolución del IVA para compras con tarjeta de débito, donde cobran el haber -la devolución pasará de 4.056 pesos a 18 mil-.

Créditos ANSES de hasta 400 mil pesos -en 24, 36 o 48 cuotas- con una tasa del 29 por ciento. Para acceder se debe solicitar turno vía la página del Organismo.

 

Monotributistas

Las categorías A, B, C y D no pagarán por seis meses el componente tributario. Todas las categorías tendrán acceso a un crédito de hasta 4 millones de pesos, a pagar en 24 cuotas a mitad de la tasa bancaria, con garantía del Estado ( 100 por ciento).

 Beneficiarios de la Tarjeta Alimentar

 

Incremento adicional de la tarjeta alimentar en dos cuotas mensuales -septiembre y octubre-.

Familias con un hijo o hija: 10 mil pesos; con dos: 17 mil pesos y familias con tres hijos, hijas: 23 mil pesos.

Una vez finalizado el refuerzo, la Tarjeta aumentará un 30 por ciento.

Potenciar Trabajo

Refuerzo de 20 mil pesos para las y los beneficiarios del programa que se pagarán durante septiembre y octubre -10 mil cada mes-.

 

Suma fija para trabajadoras y trabajadores del sector público y privado con salarios netos de hasta de 400 mil pesos mensuales.

Será de 60 mil pesos pagaderos en dos cuotas -septiembre y octubre-, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias.

El estado financiará la suma fija de las y los trabajadores en un 50 por ciento -PyMe- y cien por ciento -MicroPyMe-, descontándolo de las contribuciones patronales. Se prevé alcanzar un universo de 5,5 millones de trabajadores y trabajadoras del sector privado y a 490 del sector público.  

Trabajadores y trabajadoras de casas particulares

Refuerzo de 25 mil pesos por única vez, en dos cuotas mensuales, de forma proporcional a las horas trabajadas. Y para los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes, el Estado reembolsa el 50 por ciento del refuerzo. Se prevé llegar a un universo de 424 mil trabajadores y trabajadoras.

 

Crédito para las y los Trabajadores en relación de dependencia

 

Para trabajadores y trabajadoras que no se encuentren alcanzados por el Impuesto a las Ganancias -cobra hasta 700 mil pesos por mes-.

Acceso a líneas de crédito de hasta 400 mil pesos en 24, 36 o 48 cuotas con tasa subsidiada del 50 por ciento anual. Los fondos se depositarán en su tarjeta de crédito bancaria en un plazo de 5 días hábiles.

Según precisó la titular de la ANSES; Fernanda Raverta, en los próximos días se informará la modalidad de inscripción y la fecha para poder solicitarlos.

 

PyMes

Ampliación de la línea de créditos con incremento de la bonificación de tasa para la línea CREAR.

Se pondrá en marcha el Legajo Único Financiero para mejorar el acceso al crédito de las PyMes y que en cada banco se use la misma carpeta.

AGRO

Retención cero por ciento para economías regionales con valor agregado industrial -vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, entre otras.

Fortalecimiento de exportaciones

Nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones. “El objetivo es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas”, dijo el ministro al realizar el anuncio.

Acuerdo de precios

Sendero del 5 por ciento con más de 400 empresas que representan 50 mil productos de higiene y alimentos de la canasta. Cero aumento de combustibles y medicamentos hasta el 1° de noviembre.

Suspensión de aumento en la medicina prepaga

Las familias con ingresos no superiores a dos millones de pesos mensuales no serán alcanzadas por el incremento de las Prepagas, por DNU.


“Medidas para cuidad a las familias argentinas”  , definió Massa durante los anuncios. 

Por su parte, la CGT emitió un comunicado en el que respaldó las medidas. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias