

En la previa al Día de las niñeces, y de cara a las elecciones de octubre, el secretario General de la UDOCBA y titular de la Secretaría de Protección de la Niñez de CGT, Alejandro Salcedo, se expresó sobre la importancia de “confrontar los discursos de entrega, mentirosos y de odio, que difunde la oposición”. “Después de los discursos vienen las acciones, esto lo vimos con el intento de asesinato de la Vicepresidenta”, recordó. Por eso, convocó a la dirigencia “a dar los debates políticos necesarios y alertar sobre lo que está en juego en la elección de octubre. Los discursos se deben confrontar porque sino se validan”.
En sintonía, consultado sobre “la campaña del miedo” que se adjudica al oficialismo -Unión por la Patria-, el dirigente aclaró. “Hay que alertar, avisar. No es campaña del miedo. Miedo causan las propuestas de la oposición que hablan de reducir el Estado, las prestaciones, eliminar derechos laborales, la salud y la educación pública, entre otros ajustes, más que propuestas son amenazas”.
“Hay que alertar y que no se legitimen discursos que van en contra de los derechos de la clase trabajadora”, definió.
“Es novedoso el proceso que estamos viviendo. Nunca pasó que ganara un candidato que diga abiertamente que va a ajustar más que el FMI”, sostuvo azorado tras recordar el gobierno menemista en los ´90 y el de la Alianza Cambiemos en 2015, donde “ocultaron lo que realmente venían a hacer” bajo el slogan de “salariazo, revolución productiva y la eliminación del Impuesto a las Ganancias”. “El único objetivo de la derecha es transferir riqueza de una masa importante de trabajadores a los sectores concentrados de la economía que representan”.
“Fue sorpresiva la elección y tiene que ver con un voto reclamo más que de bronca del electorado, que participó menos en estas PASO. Entre todos los partidos se tiene que revertir la baja participación de la ciudadanía”, propuso.
En línea con el análisis de las propuestas opositoras y su efecto en las niñeces, Salcedo contrapuso la frase que Juan Domingo Perón grabó en la historia: “Los únicos privilegiados son los niños”. “La Escuela pública debe seguir siendo igualadora de oportunidades”, subrayó en el doble rol de gestionar por la niñez y por las y los trabajadores de la educación. “Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para mejorar sus situaciones y defenderlos ante estas propuestas entreguistas de la oposición”.
“En Argentina, la escuela pública fue la institución que hizo de igualadora de las oportunidades del pueblo argentino y tuvo momentos de mayor protagonismo. Si esa nivelación no sucede y vienen con estas propuestas de un voucher educativo, sin explicar demasiado cómo se va a aplicar, con qué criterio, lo que se genera es confusión”, por lo que consideró: “La gente vota con la información que tiene. Por eso, insisto, hay que refutar, confrontar los discursos falsos, de odio, de entrega de las riquezas y de las instituciones, que un candidato quiere arrebatar y que tanto nos costó conquistar”.
“Tiene que estar garantizada la participación de los niños, niñas y adolescentes en los ámbitos escolares, después tienen que tener la posibilidad de ingresar a la universidad, con un Estado que ejecute, de verdad, la máxima peronista de que los únicos privilegiados son los niños, que son el futuro del país.
Por tanto, insistió en la idea de “confrontar los discursos entreguistas” porque “está en riesgo el presente y el futuro”, dijo. “No se puede tildar de ignorante o de loco al principal candidato de la oposición que viene con propuestas que nos van a hacer retroceder como país en todo sentido. Es peligroso minimizar de esta manera sus propuestas”, avisó. “Hay un proyecto detrás, un proyecto colonizador, perverso, de regalo y entrega de nuestro país”.
En ese sentido, el dirigente alertó: “Hay que votar en defensa propia. Nadie puede, y menos los trabajadores, votar a nuestros verdugos, a quienes nos van a quitar derechos”. Por tanto, invitó a los sectores del campo nacional y popular a revisar la estrategia de difusión de ideas en pos de mejorar las condiciones de vida de la población.
Del mismo modo, el referente de las y los trabajadores de la educación cruzó al ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa que, en declaraciones televisivas, se había manifestado contra los paros docentes “porque sí” y sus efectos en la vida familiar. “Los docentes no estamos de paro todo el día, ni por cualquier motivo, como dijo ayer el ministro Massa. Nosotros somos los más preocupados por los niños, pero, también, defendiendo nuestros derechos les enseñamos a defender los suyos. Y, sobre todo, cuando se da el dialogo con el gobierno, como sucede con la gestión bonaerense y se dan respuestas, no hay paro. De hecho, con este Gobierno provincial no los hubo porque ha dado las respuestas que tenía que dar”.
Salario Docente de la provincia de Buenos Aires
A la espera de que la gestión bonaerense de Axel Kicillof convoque a la reapertura de paritarias, tras la devaluación pos PASO, Salcedo comentó que están manteniendo conversaciones en el ámbito sindical para poder avanzar en la recomposición salarial. “Tenemos la palabra del Gobierno, dado que en la anterior paritaria quedó plasmado que en septiembre iba a haber una revisión y monitoreo. Estamos seguros de que el Gobierno nos va a convocar para que el salario siga acompañando la inflación”, confió y cerró: “Tiene que haber respuestas, como las que llevaron al congelamiento de precios, medidas al alcance del gobierno, y el inminente anuncio de la suma fija, algo que venimos reclamando con el titular de la CGT, Pablo Moyano”.