martes 06 de mayo de 2025 - Edición Nº650

Sindicales | 15 jul 2023

Provincia de Buenos Aires

Tras lograr una nueva recomposición salarial, el titular de UDOCBA reflexionó: “Gobernar es distribuir riqueza”

El secretario General de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires -UDOCBA-, Alejandro Salcedo, valoró el acuerdo alcanzado en la mesa de negociación paritaria con la gestión de Axel Kicillof. Además, se refirió a la visita que Sergio Massa y Agustín Rossi realizarán el próximo miércoles a la CGT.


El secretario General de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires -UDOCBA-, integrante del Frente de Unidad Docente Bonaerense -FUDB- y miembro del Consejo Directivo de la CGT- Secretaría de Protección de la Niñez-, Alejandro Salcedo, valoró el avance paritario de las y los trabajadores de la Educación que se acordó, recientemente, con la gestión de Axel Kicillof.
Se trata de un 45 por ciento en dos tramos -30 por ciento en julio y 15 por ciento en septiembre-; aumento del 97 por ciento en las Asignaciones Familiares; cláusula de Revisión y Monitoreo en septiembre, más reapertura en octubre, entre otros ítems. Así, el salario del Maestro de Grado que recién se inicia -jornada simple- asciende a 200 mil pesos y para los de jornada completa a 400 mil. En tanto, en septiembre prevé llevar ese salario a 220 mil y 440 mil, respectivamente.
Desde sus diversos ámbitos orgánicos, los gremios enrolados en el FUDB aceptaron la propuesta que hiciera la gestión bonaerense, tras la audiencia que mantuvieron hace algunos días.
“Cada vez que los gremios docentes hemos reclamado al Gobernador una Paritaria, se ha sentado a negociar siempre. Esto habla de su concepción de la Educación, del trabajo, y muchos compañeros y compañeras dicen en los Plenarios que ´Kicillof es un gobernador que cumple con la palabra´”, sostuvo sobre la relación de los gremios con el Ejecutivo bonaerense y la celeridad con la que se resolvió la suba salarial de los maestros. “Es muy importante porque empeñó su palabra, cuando asumió la gestión, de que los salarios estén por arriba de la inflación, aún en el marco de una pandemia impensada y una situación económica compleja”.

Sin embargo, Salcedo no desbordó de conformidad tras conocerse el acuerdo. “Conformes vamos a estar cuando el salario esté en otras condiciones”, definió, pero reconoció el avance salarial en la actual coyuntura. “Con este nivel de inflación, la Provincia hace una propuesta que nos pone por arriba de la inflación y fue aprobada por amplia mayoría”.
Además, el dirigente de la Educación resaltó los avances que vienen exhibiendo en materia de conquistas, como la mayor celeridad en la cobertura ante Licencias Docentes, “que disminuye la sobrecarga laboral”; el acuerdo sobre Licencias Parentales con un criterio de igualdad; Resguardo y Reparación ante las violencias que ingresan a las escuelas y la redacción, en proceso, del Convenio Colectivo de Trabajo -CCT- propio en línea con la noción de progresividad del derecho laboral. “Todo esto hace que la gran mayoría de las y los docentes estén de acuerdo con la propuesta y como está relacionándose el Gobernador con la Educación y con los Docentes “, dijo Salcedo.
En ese sentido, se mostró confiado en que la gestión de Kicillof consagrará el documento que rige las relaciones laborales. “Confió que va a suceder y que el Gobernador va a coronar este primer mandato con una nueva conquista para las y los Docentes”, sostuvo. “El CCT de por sí lleva implícito la progresividad de derechos; el principio de la ultra actividad, por más que fenezca su período de tiempo, superviven sus cláusulas hasta el arribo de un nuevo convenio. Además, para modificar un convenio se necesita la firma de los trabajadores organizados sindicalmente”, detalló sobre algunos de los beneficios de la eventual conquista y aprovechó para aclarar: “No vamos a firmar ningún convenio a la baja. Defendemos el principio de progresividad de los derechos”.
UDOCBA es parte de la Comisión Redactora de la iniciativa, por lo que Salcedo insistió: “Todos los derechos que tienen hoy las y los docentes, toda la normativa vigente que genere un derecho laboral van a ser incluidos en este nuevo Convenio Colectivo”. “Si hay algo que les dé derechos, previsibilidad y seguridad a los maestros, es el CCT”, agregó y le bajó el tono a los rumores que algunos sectores buscan instalar poniendo en duda el criterio de progresividad. “Esperamos poder avanzar en la redacción y someterlo a la consideración de las y los paritarios”, auguró.
Massa – Rossi en CGT
La visita de los precandidatos a presidente y vice a la central obrera está prevista para este miércoles por la tarde. Allí, dirigentes, trabajadores y precandidatos al Ejecutivo mantendrán una reunión en la que se prevé cosechar acompañamiento, pero, también, sentar posición.
“Es importante que vayan a la casa de los trabajadores a decir lo que van a hacer y que, dentro de ese plan de acción de Gobierno, los trabajadores no van a tener quita de derechos sino todo lo contrario. Estamos seguros de que van a decirnos eso en la CGT porque ya lo vienen expresando”, reflexionó Salcedo.
En cuanto al apoyo del movimiento obrero organizado, el titular de la UDOCBA analizó: “Hay claramente dos modelos en pugna. En el 2015, la oposición había escondido sus verdaderas intenciones y tocó derechos. Ahora dicen claramente lo que van a hacer y se expresan a favor de terminar con los derechos laborales. Del otro lado, Massa y Rossi dicen lo contrario y ratifican ese compromiso en diversos espacios. Es por eso que la CGT le dará el apoyo y es un poco, también, en defensa propia. Sería motivo de análisis que un trabajador vote a quien le quite derechos”.
“Como dice siempre el secretario General de la CGT, Pablo Moyano: ´si tocan algún derecho vamos a ser los primeros en salir a la calle´”, subrayó.
En tanto, hacia el final analizó la situación de las y los trabajadores en general y el fenómeno inédito de trabajadores asalariados empobrecidos. “Gobernar es distribuir riqueza”, definió como el signo de la actual coyuntura, al tiempo que analizó: “En el mundo hay una concentración alarmante de la riqueza y en la Argentina está mal distribuida”.
En línea con la concepción de Perón que rezaba para su época: “Gobernar es crear trabajo” o con la idea de Juan Bautista Alberdi: “Gobernar es poblar”, Salcedo reiteró: “Gobernar es distribuir riqueza. Se dice fácil pero no es de fácil ejecución”, por lo que propuso la recuperación del salario como un mecanismo idóneo para avanzar en ese sentido y una reforma tributaria progresiva. “Ahora que el signo de los tiempos es gobernar y distribuir riqueza se tienen que generar las condiciones legales para que quede implantada como una marca indiscutible, un imperativo categórico por encima de todo lo que pueda dividir aguas. Es importante plantearlo”, cerró el dirigente.

 

 

15/07/2023

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias