jueves 29 de mayo de 2025 - Edición Nº673

Sindicales | 12 jul 2023

Reapertura paritaria

Nueva audiencia entre la gestión bonaerense y los gremios docentes

Durante una nueva reunión, los gremios enrolados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense -FUDB- recibieron la propuesta salarial del Gobierno de la Provincia, que elevará un 30 por ciento los salarios de julio y 15 por ciento los de septiembre. Revisión, Monitoreo, más reapertura en octubre, entre otros ítems.


Durante una nueva audiencia paritaria, la gestión bonaerense realizó una oferta de recomposición salarial a los gremios docentes nucleados en el FUDB -UDOCBA; SUTEBA; AMET; FEB y SADOP-, luego de haber reabierto las discusiones a fines de junio.
En ese marco, la propuesta salarial, que las y los docentes pondrán a consideración de sus ámbitos orgánicos, contempla un salario inicial de 200 mil pesos para el Maestro de Grado que recién se inicia -jornada simple- y de 400 mil pesos para el trabajador de jornada completa. En tanto, en septiembre prevé llevar ese salario a 220 mil y 440 mil, respectivamente. Además, los aumentos impactarán en el sueldo de las y los jubilados Docentes, prevén un incremento de las Asignaciones Familiares -96.85 por ciento-; cláusula de Revisión y Monitoreo en septiembre y reapertura de las discusiones salariales en octubre.
Las subas ofrecidas suman un 45 por ciento a lo acordado en mayo, que se percibirán: 30 por ciento con los salarios en julio y un 15 por ciento más en septiembre. Desde febrero a septiembre 2023, el porcentaje de recomposición asciende a un 85 por ciento. Asimismo, los aumentos que resuelve la Paritaria Nacional Docente -FONID y conectividad- se suman a la paritaria provincial de las y los trabajadores de la Educación bonaerense.

Además, según supo este medio, los gremios del FUDB volvieron a manifestar la necesidad de articular y avanzar en el desarrollo de un Convenio Colectivo de Trabajo propio para las y los Docentes, en el marco de la progresividad de los derechos laborales, y expresaron que, el ultimo salario acordado en paritarias debe tomarse como base de cálculo del próximo aumento salarial -recomposición del poder adquisitivo-.
La propuesta realizada por la gestión que encabeza Axel Kicillof será puesta a consideración dentro de los ámbitos orgánicos de cada Organización.
Tras el encuentro, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, aseguró: "En el Gobierno de la Provincia encaramos, desde el inicio, el desafío de trabajar con las y los representantes gremiales para buscar en conjunto respuestas a las necesidades de las y los trabajadores. Aún frente a condiciones complejas, estamos alcanzando nuestro objetivo de que los salarios no pierdan poder adquisitivo.” Y agregó: “Mientras otros hablan de ajuste y de dinamitar el Estado, nosotros ampliamos derechos y jerarquizamos el empleo público provincial para seguir avanzando hacia una Provincia más desarrollada e inclusiva.”
Por su parte, el ministro de Trabajo, Walter Correa aseguró: "Afortunadamente esto concluye positivamente para los trabajadores y las trabajadoras bonaerenses. Por suerte contamos con Axel Kicillof, un Gobernador que gestiona poniendo la centralidad en la clase trabajadora".

Además del FUDB, participaron de la reunión paritaria, las y los representantes del Personal de la Administración Pública Provincial -Ley 10430; FEGEPPBA, UPCN, ATE, AEMOPBA, AERI, AJAMOP, AMS, APLA, APOC, CICOP, SGP, SOEME, SPMHLP, SOSBA y SSP-.
Además de los Ministros, estuvieron presentes, por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y la directora Provincial de Economía Laboral del Sector Público, Gisela Swaels; por el Ministerio de Trabajo, la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; y el director provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; por la Jefatura de Gabinete de Ministros, el subsecretario de Empleo Público y Gestión de Bienes, Daniel Lorea; y la directora provincial de Prestaciones y Recursos del IPS, Carmen Sarra.

 

 

12/07/2023

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias