

Con la reapertura paritaria vigente, y a la espera de que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires de una respuesta en torno a la propuesta del Frente de Unidad Docente -FUDB, integrado por UDOCBA; SUTEBA; SADOP; FEB y AMET-: de que la recomposición salarial para las y los Docentes bonaerenses esté acorde con la Paritaria Nacional , el secretario General de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires -UDOCBA- y miembro del Consejo de la CGT (Secretaría de la Niñez), Alejandro Salcedo, repasó las conquistas que la UDOCBA (integrante además del FRESIMONA) viene exhibiendo.
LA UDOCBA CONQUISTÓ LAS LICENCIAS PARENTALES
Se trata de la incorporación de la perspectiva de géneros, diversidad e igualdad en las licencias familiares y una concepción que contempla a las niñeces como beneficiarios, también, del derecho al cuidado corresponsable.
Recientemente la UDOCBA junto al FUDB conquistaron las Licencias Parentales, que amplían la cantidad de días por cuidado de lxs recién nacidxs, por adopción; crea nuevos derechos para las personas no gestantes y prevé medidas de abrigo para docentes que cuidan niñxs.
Con la incorporación de la perspectiva de géneros y diversidad y la asunción de que existen composiciones familiares diversas, la Licencia Parental Docente pasa a considerar que la persona gestante puede disponer de 30 días de licencia previos al parto o nacimiento (antes era de 45 días) y, luego, disponer de 105 días (antes eran 90). A estos días, se agregan 45 de cuidado compartido, pudiendo elegir la persona gestante y el corresponsable parental, quién dispondrá de esos días. Una ampliación de derechos que extiende a 45 días el cuidado del recién nacido por alguno de los corresponsables parentales.
Asimismo, la Licencia para personas no gestantes pasa de 5 a 15 días, pudiéndose disponer de 5 días previos al nacimiento -y, además, hacer uso de los 45 días posteriores por cuidado-; se amplían las Licencias por Adopción -en un esquema que contempla la edad del niñx adoptadx- y se crea la Licencia por Medida de Abrigo cuando el Docente asume la responsabilidad del cuidado de un niñx.
“Estamos muy contentos y orgullosos de haber firmado con el Gobierno provincial este nuevo derecho para las y los trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires como, también, para las infancias “, dijo Salcedo, tras la firma del acuerdo.
En ese sentido, además, como titular de la Secretaría de Protección de la Niñez en CGT -junto a Adriana Monje, Adjunta de UDOCBA-, valoró el derecho, que garantiza a las infancias, de ser cuidados de manera compartida. “La noticia fue muy bien recibida por las y los trabajadores porque tanto las personas gestantes y no gestantes, los corresponsables parentales, tienen derecho a cuidar con en un enfoque de equidad, algo por lo que venimos peleando hace tiempo”, dijo.
ESCUELAS LIBRES DE VIOLENCIA
En línea con la vigencia en Argentina del Convenio 190 de la OIT y su recomendación 206, sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, las y los docentes bonaerenses arribaron a la conquista del Acuerdo de Resguardo y Reparación para proteger a las y los trabajadores de la educación y las y los alumnos, ante el creciente número de casos de violencia que ingresan a las escuelas.
“Hemos tenido un protagonismo muy importante en este tema, hemos hecho campañas para erradicar las violencias y poder contar hoy con este acuerdo”, recordó Salcedo y agregó: “En el doble rol que tenemos, desde la Secretaría de Protección de la Niñez para defender a los niños y desde la UDOCBA para defender a los docentes, nos parecía que tenía que haber herramientas para enfrentar estas situaciones de violencia que son cada vez más y de mayor virulencia”.
En sintonía, Salcedo repudió algunos dichos de precandidatos de la oposición “que estigmatizan y denostan a la educación Pública, a las y los maestros, con sus propuestas de campaña”.
“Les digo a los candidatos que están en contra de los sindicatos, sus dirigentes o las medidas de fuerza o reclamos salariales, que a los sindicatos nos asisten la Constitución y las leyes”, avisó y añadió: “Jamás hemos hecho uso de ninguna medida o herramienta (UDOCBA o el FUDB) que esté x fuera de la normativa vigente. Muy por el contrario de lo que ha hecho el gobierno anterior que persiguió dirigentes en la Gestapo antisindical y firmo CCT a la baja. Nuestros límites son esos”.
En ese sentido, el dirigente de la educación aclaró que las medidas gremiales “son la última de las medidas” porque consideró que, lejos de lo que se quiere instalar, “no es un divertimento”. “Hay cuestiones que fundamentan la medida de fuerza, y nosotros vamos a usar todos los mecanismos legales. Hay algunos precandidatos que se manejan analizando una planilla de Excel y ven que el Presupuesto en Educación ha subido, es el más grande en la provincia de Buenos Aires, en comparación con la gestión anterior y, seguro, lo económico es una razón para estar en contra de un derecho fundamental, inalienable de las y los trabajadores”, apuntó.
“Hoy tenemos dos modelos, que históricamente están en disputa. Hay que recordar y mencionar estas cosas. En campaña, los candidatos de la oposición ya no ocultan lo que van a hacer: ajuste, reforma, quita de derechos. Imagínense lo que van hacer si tienen alguna legitimación electoral”, exclamó y remarcó: “Todo lo que existe en el campo nacional y popular siempre va a ser mucho mejor que cualquiera de otras opciones”.
En sintonía, y atento a “desmitificar” cierta imagen “del docente que pasea de licencia y licencia” y el discurso pregnante de “la pérdida constante de días de clases”, Salcedo se refirió a la firma reciente del Decreto 900/2023 que viene a actualizar el 258/05 por parte del Gobierno bonaerense, que acelera el proceso para cubrir licencias. “Estamos nombrando un tercer derecho que se ha creado en este tiempo, derechos por los cuales hemos batallado y peleado bastante a los distintos gobiernos. Es muy importante”, definió.
El Decreto establece que la o el Director de una escuela pueda tener una designación más rápida cuando un docente, por determinada circunstancia, pasa a una Licencia -es un derecho del maestro, que debe avalar con un justificativo e implica controles de la DGCyE-.
“El mecanismo que funcionaba hasta el momento tornaba muy difícil la cobertura, entonces, con este Decreto lo que se logra es que la escuela tenga más facilidad para la cobertura, que los chicos estén sin horas libres y que no se recargue sobre otro docente la tarea que el docente de licencia no lleva a cabo”, explicó Salcedo en relación a la ágil designación para Licencias de 2 hasta 12 días -el Decreto anterior permitía la designación automática para licencias de 3 o 4 días-. “Y, además de esto, estamos de acuerdo con la quinta hora, que haya una hora más de clases”, subrayó.
HACIA UN CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO PROPIO
Al cierre de esta edición, la UDOCBA -y los gremios que integran el FUDB- mantuvo la primera reunión de la Comisión Técnica de Relaciones Colectivas con el Ministerio de Trabajo bonaerense para conquistar el Convenio que rija la actividad. Durante el encuentro se sentaron las bases de un trabajo conjunto y se delineó la agenda para desarrollar el Convenio propio.
Hace tiempo que los gremios docentes vienen militando la conquista que, confían podría cerrarse antes de fin de año -coronaría la gestión de Kicillof y su relación aceitada con los gremios o prevendría la pérdida de derechos laborales ante un eventual cambio de signo político del Gobierno-.
“Las conversaciones formales e informales van en el sentido de que el Convenio va a salir. Hay decisión política de hacerlo, lo manifestó el Gobernador y los funcionarios de que los docentes tengan sus derechos laborales establecidos en un CCT”, detalló Salcedo tras enumerar dos principales beneficios. Uno, que tiene que ver con el principio de progresividad de los derechos laborales por el cual un CCT no puede ser sustituido por uno que tenga menos derechos. Dos, otorga previsibilidad, certidumbre y seguridad a los derechos laborales de las y los trabajadores de la educación. “Un CCT se firma entre el Gobierno, en su carácter de empleador, y los representantes de los trabajadores, con lo cual para modificarlo tenemos que ser, nuevamente, los trabajadores los que demos consentimiento”, explicó.
“Este Gobierno se sienta a negociar cada vez que lo reclamamos por lo salarial y por las condiciones laborales, también”, valoró el dirigente.
PARITARIAS
En cuanto al poder adquisitivo de las y los maestros, Salcedo se mostró optimista con la reapertura de la paritaria que se realizó la semana pasada. Aún a la espera de una nueva convocatoria por parte de la gestión de la provincia de Buenos Aires, ante el pedido de las y los Docentes bonaerenses de que la recomposición salarial sea acorde con la Paritaria Nacional.
“Vamos acompañando a la inflación, con lo cual hay otra preocupación, que expresan algunos secretarios Generales de la Unión, que tiene que ver con la sobrecarga de trabajo y la violencia. Temas que vamos atendiendo, también”.
“Cada vez que se lo pedimos, el Gobierno bonaerense se sentó a negociar y creemos que está no va a ser la excepción. Pactamos los tramos de marzo, mayo y julio en la paritaria de febrero y en esos tramos se ha acompañado la inflación. Esperamos estar x encima para el sueldo julio. Confiamos que así será”, expresó el Secretario General, atento a la compleja situación económica-financiera, heredada tras el entendimiento con el FMI y la pérdida de puntos de coparticipación a favor de la Ciudad de Buenos Aires, que posibilitó la Alianza Cambiemos cuando fue gobierno.
EL FRENTE SINDICAL Y LA VOZ DE LOS TRABAJADORES EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Hacia el final, Salcedo fue consultado sobre la nominación del dirigente del SMATA y uno de los referentes del FRENTE SINDICAL PARA EL MODELO NACIONAL -FRESIMONA-, Mario “Paco” Manrique, como precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. “Recibí la noticia con mucha alegría y orgullo. ´Paco´ es, sin duda, un gran dirigente sindical, proveniente de una actividad muy importante, que genera muchos puestos de trabajo. Es un compañero preparado, peronista que ve la causa peronista como un prisma para todas sus acciones. Tenemos expectativas por su acción en la Cámara de Diputados y con él, los trabajadores, seguro, van a tener voz y esperanza”.
En concordancia, valoró la lucha y trayectoria del espacio -FRESIMONA- conducido por Pablo Moyano y Manrique, que aglutina en su seno a más de 80 organizaciones sindicales. “El Frente Sindical es una herramienta fundamental para la clase trabajadora: de lucha y resistencia ante el que quiera tocar derechos. Debemos seguir en ese camino que trazó Pablo: en la calle cuando sea necesario”, definió y avisó: “Vamos a hacer todo que sea necesario para que crezca, se fortalezca, acompañando al compañero Pablo en la conducción porque las y los trabajadores se merecen un dirigente como Pablo al frente de la CGT y un diputado nacional como Manrique”, cerró.