viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº709

Sindicales | 30 jun 2023

Elecciones 2023

Mario Manrique y un llamado a la dirigencia: “Tenemos que salir a militar y construir la victoria del Peronismo”

El Secretario Adjunto del SMATA y precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Unión por la Patria conversó con Otro Contenido, a horas del cierre de listas, tras conocerse su nombramiento. Arenga a la militancia, la conducción de Cristina Kirchner y análisis de los desafíos político-sindicales de cara a un nuevo proceso electoral.


Es la primera vez que integra una nómina a un cargo electivo en la política. Se lo habían ofrecido anteriormente, pero esta vez decidió que había que ponerle el cuerpo “y no esquivarle al bulto”, como definió.
El sábado 24, mientras estaba en una actividad sindical en Cañuelas, donde se llevaba adelante el Congreso Nacional del Movimiento de Unidad Automotriz (Lista Verde) que eligió, por unanimidad, a Ricardo Pignanelli como su presidente, por el periodo 2024-2028, Manrique era llamado por los principales referentes de Unión por la Patria para darle la noticia. Iba a integrar la lista de Diputados Nacionales por la provincia de Buenos Aires. Fue una dirigenta sindical, después de varios intentos fallidos de Máximo Kirchner por comunicarse, la que se lo hizo saber. “Ahí me enteré que iba a integrar la lista de Unión por la Patria, el mismo sábado mientras volvía de un importante Congreso sindical que tuvimos en Cañuelas, donde la señal telefónica no era muy buena”, contó. Así, de Cañuelas a La Plata, donde firmó su designación en el tercer lugar de precandidatos a diputados nacionales, acompañando Máximo Kirchner (primero en la lista, seguido por Victoria Tolosa Paz, entre otros).

Manrique es secretario Adjunto del SMATA, miembro del Consejo Directivo de la CGT (a cargo de la Secretaría Gremial) y referente, junto a Pablo Moyano, del Frente Sindical para el Modelo Nacional (FRESIMONA).
La nominación del dirigente significa una conquista para el movimiento sindical, con chances seguras de ingresar a la cámara baja, a la que llevará, como suele decirse, “la voz de las y los trabajadores”.
En ese sentido, consideró que “es un logro colectivo”. “En mí figura debe reconocerse el trabajo de muchos compañeros y compañeras que la venimos luchando hace rato”, subrayó y agregó: “Para el Frente Sindical y para el SMATA es un logro importante, es el reconocimiento a una forma de traccionar la militancia que tenemos, con la coherencia de nuestras palabras y actitudes, y el acompañamiento que siempre dimos al proyecto nacional y popular”.
Crítico con los propios, y en línea con la conducción de Cristina Kirchner, llamó a toda la militancia del campo nacional y popular a “dar los debates necesarios y construir la victoria del Peronismo” porque considera que, lejos de lo que quiere imponer un sector de los medios, “la derecha no tiene más adeptos, tiene el mismo núcleo gorila de siempre, lo que pasa es que nuestro electorado está enojado”.
Al malestar llamó a contrarrestarlo con propuestas, cercanía, debate interno y una fuerte autocrítica. “Un baño de humildad como dijo alguna vez la compañera Cristina. Si hacemos eso, tenemos el triunfo del Peronismo asegurado y la derecha no vuelve nunca más “, disparó.
“El pueblo, el trabajador, el desocupado está esperando que le digamos qué vamos a hacer, que les demos respuestas. Tenemos que presentarles propuestas porque está todo por rehacerse. Hay que tener coraje político, representatividad política y, sobre todo, una estrecha comunicación con la gente”, agregó. “Hay una cadena de decisiones a tomar, pero todo se va a poder hacer si tenemos el verdadero poder político que nos lo va a dar la gente con su voto”.

 

Así, una vez saldada la discusión en torno a las candidaturas y la postulación de Sergio Massa- Agustín Rossi que competirán con Juan Grabois y Paula Abal Medina en las PASO de Unión por la Patria, Manrique consideró: “Está bien que Juan quiera competir, está en su derecho y le voy a reconocer su coherencia y su palabra. Ahora, también le pido que, si le toca perder, se encolumne. Lo mismo haremos nosotros si nos toca perder. El que gana conduce y el que pierde acompaña. Así debe ser”.
En sintonía, Manrique valoró como “positivo” el saldo que dejó el cierre de listas porque “ordenó” al espacio. “Definido el candidato, más allá de que a algunos les guste más o menos, lo importante es que tenemos la referencia política para poder salir a hablar con los compañeros y compañeras sobre lo que viene, los temas centrales que preocupan a los trabajadores y a la sociedad en su conjunto. Saldada esa situación ahora hay que hacer campaña y estar lo más cerca de la gente”.
En ese sentido, el dirigente metalmecánico ponderó la conducción política de Cristina Kirchner y la estrategia electoral que despliega Unión por la Patria, por lo que desestimó dudar de las acciones que pueda emprender el precandidato presidencial, Sergio Massa. “Lo mismo que me garantizaba ´Wado´ me va a garantizar Massa, sino Cristina no hubiera estado de acuerdo en presentar esta fórmula”, indicó. “No podemos hacer pucherito porque ´Wado´ no es, y yo era uno de los que traccionaba su precandidatura, así como traccioné Cristina presidenta. Ahora, también dije que, si no era Cristina, era lo que ella definiera. Entonces, si Cristina definió que para la unidad era importante que el compañero ´Wado´ tuviera ese gesto, la militancia no puede dudar”.

Los desafíos político-sindicales
Consustanciado con la gestión gremial, pero con una fuerte lectura de la realidad política, a veces más cruda de lo que algunos dirigentes y dirigentas están preparados para digerir, Manrique sacudió la rama y llamó a la dirigencia a la despabilarse porque advirtió que, “enroscados en lo que dice tal o cual dirigente o los medios monopólicos, no nos enfocamos en lo importante”.
En ese sentido, “lo importante” es hablarle al electorado del campo nacional y popular, “que hoy está enojado”. “Tenemos que salir a buscarlos para que vuelvan a creer, a soñar, a confiar en que vamos a retomar un camino con crecimiento e inclusión. Un programa que vuelva a enamorar, como dijo la compañera Vicepresidenta”.
“Lo dijo nuestra conductora, entonces, qué tenemos que estar debatiendo entre nosotros”, preguntó retóricamente y agregó: “Hay que ser orgánicos y seguir a la conducción”, por lo que postuló, además, la necesidad de “volver a Perón”. “Se dice mucho esto, livianamente, pero es verdad, hay que volver a Perón porque nos alejamos y no podemos echarle la culpa a la derecha. Hay que hacer un análisis profundo de lo que nos pasó y cuándo nos fuimos”.
“Los compañeros y compañeras saben cómo pienso y siempre lo expreso con respeto, abierto al debate, al intercambio. Tenemos que ser prudentes, madurar porque hay un pueblo que espera soluciones”, sostuvo sin excluirse: “Siempre hablo en plural y todos debemos hacer autocrítica, me incluyo. Nos cabe lo bueno y lo malo”, agregó.
Deuda externa y renegociación con el FMI; inflación, redistribución del ingreso, recomposición del poder adquisitivo del salario, inflación y desarrollo industrial con inclusión, son algunos de los desafíos que se anotan en la agenda sindical y, en simultáneo, mantener la unidad del frente -y del movimiento obrero organizado-, más la posibilidad, trunca hasta hoy, de institucionalizar un espacio de discusión para la toma de decisiones, un plan de gobierno conjunto, a nivel político.
“Después de ganar las elecciones, lo primero que tenemos que hacer es eso, yo lo haría antes, pero es lo mismo. Institucionalizado el espacio todo lo demás surge armoniosamente como corresponde y tenemos situaciones especiales a atender”, analizó sobre los retos que la coyuntura plantea.
Asimismo, consideró que, “al PJ hay que replantearlo y elegir nuevas autoridades” para que “vuelva a ser el espacio de debate del militante”.
Tambien, consideró que el Movimiento Obrero tendrá que hacer un análisis de su situación, posicionamiento y “el protagonismo que debemos tener en la vida política”. “No alcanza con la candidatura de un dirigente. El Movimiento Obrero tiene que tener algo más que eso. No en cantidad, sino algo más de peso en la toma de decisiones de la política nacional y todo eso se va a lograr, si nos unificamos de verdad, si no dejamos que la política interfiera en las decisiones gremiales. Son desafíos que debemos afrontar”, dijo.
Hacia el final, confiado en el triunfo del Peronismo, arengó a participar de los comicios para ganarle al voto en blanco y a la apatía, que se ve en los resultados de las elecciones provinciales. “Hay que militar para que la gente vaya a votar y convencer para que no vote a su verdugo porque lo que vimos en Jujuy se vería multiplicado por mil, si gana la derecha”, avisó y cerró: “Estamos asumiendo lo mas lindo que puede asumir una conducción política, el compromiso con la sociedad de que le vamos a mejorar la vida y lo tenemos que hacer con alegría, más allá de las adversidades, con la certeza de que lo vamos a conseguir. Todos los que abracemos la causa popular y nacional tenemos que aportar y estoy seguro de que vamos a ganar”.

30/06/2023


OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias