

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta; y su par de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni, encabezaron el lanzamiento de la Campaña Nacional por la Generación de Empleo, la Inclusión Social y la Registración de Trabajadorxs de Casas Particulares, que se realizó en la sede porteña de la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP). En paralelo, se realizaron 43 operativos de registración en todo el país.
“Sabemos que las mujeres y LGBTI+ enfrentamos mayores dificultades y obstáculos para acceder al trabajo porque los cuidados recaen casi siempre sobre nosotras. Esto limita nuestra autonomía y nuestra independencia económica porque se nos exige que trabajemos como si no cuidáramos y que cuidemos como si no trabajáramos”, sostuvo Gómez Alcorta en el marco del lanzamiento de la primera Campaña Nacional para trabajadorxs de Casas Particulares, un sector altamente feminizado, precarizado y con escasa valoración como “trabajo”.
En sintonía, la ministra agregó: “Registradas busca reconocer los cuidados y promover su remuneración promoviendo el empleo registrado y la bancarización de quienes se desempeñan en el sector de casas particulares. Queremos profundizar su alcance y seguir trabajando para mejorar las condiciones del sector ampliando derechos para todxs”.
Por su parte, Moroni aseguró: “La realidad es que el presidente Fernández tuvo perspectivas claras de qué teníamos que hacer en la pandemia, que era proteger el empleo, y todo lo que hicimos dio muy buen resultado, y pudimos volver a crecer, pero la verdad que, en materia de servicio doméstico, el diagnóstico que hicimos era que todos los sectores estaban creciendo y acá no veníamos bien. La verdad que no estábamos bien, teníamos que hacer algo más”.
Asimismo, el ministro subrayó la articulación ministerial para llevar adelante la iniciativa de manera territorial, al mismo tiempo que consideró “darle al tema la importancia que tiene que tener”.
“Que estén comprometidas 16 provincias, 16 ministerios de Trabajo, a llevar adelante este Programa, que esta idea de salir todos juntos haya surgido del Consejo Federal de Ministros de Trabajo con amplia aceptación, a salir a plantear lo que son los beneficios del registro, para mi es un dato muy importante. Es la primera vez que hay una actividad conjunta de Ministerios y Organismos de la Nación”, sostuvo y definió: “Como buen gobierno peronista, el mejor modo de inclusión es el trabajo. Y el trabajo con derechos”.
En tanto, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, manifestó el apoyo de la entidad a la Campaña “porque apunta a tomar conciencia de una problemática social como es el empleo doméstico, que no reconoce horarios, no tiene vacaciones pagas, obra social ni aguinaldo y esquiva el registro". Asimismo, reivindicó "el rol fundamental" de la entidad al señalar que, "con 750 sucursales distribuidas en todo el país, abre cuentas gratuitas para complementar la tarea de registración. Ese esquema federal -subrayó- facilita la difusión del programa y, de ese modo, promueve la ampliación de derechos".
A su turno, el ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa enfatizó: “Estamos plenamente convencidos de que consolidar y profundizar todos los derechos de las trabajadoras de casas particulares debe ser primordial para un Gobierno nacional y popular como el que tenemos”, y por eso desde la Provincia “pondremos todo nuestro compromiso y despliegue territorial para profundizar y concretar estos objetivos”.
La Campaña se llevó adelante de forma coordinada entre los equipos técnicos del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD), las agencias territoriales de la cartera nacional de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, junto a los operativos móviles de AFIP y el acompañamiento de sindicatos. Durante los 43 operativos que se realizaron a lo largo y ancho del país, se difundieron las líneas de acción en torno al Programa Registradas del MMGyD. Se trata de un programa de recuperación económica, generación de empleo e inclusión social para lxs trabajadorxs de Casas Particulares, con el objetivo de generar nuevo empleo formal y mejorar condiciones de trabajo y acceso a derechos.
En dialogo con Otro Contenido, la secretaria de Organización y Actas de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares, Carmen Britez, celebró la articulación entre Estado, Organismos y Sindicato para visibilizar la labor que realizan las y los trabajadores del sector.
Para Britez, la realización de la primera Campaña Nacional de Registración de Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares coronó el trabajo conjunto entre diversas áreas y sectores en todo el país. “Fue muy emotivo que se lance en nuestro Sindicato y que podamos articular para avanzar a nivel federal”, consideró y agregó: “Es la primera vez que el Estado y sus Organismos acompañan para hacer este lanzamiento federal. Ahora hay que sostenerlo en el tiempo: que la trabajadora de Casas Particulares sea registrada, entre a la relación laboral y goce de derechos en el marco de la Ley 26.844”.
En sintonía, bregó por “cumplimentar la ley 26.844”, que garantiza un conjunto de derechos a los y las trabajadoras domésticas. “El empleo del sector es trabajo y no ayuda. Por lo tanto, las y los trabajadores de Casas Particulares tienen que gozar de los mismos derechos que cualquier otro trabajador”, insistió.
Además, la dirigenta de la UPACP, recordó que la registración de las y los trabajadores, en el marco de la Campaña implica un beneficio para las y los empleadores, por lo que celebró la difusión de material informativo y avanzar hacia la registración y conquista de derechos de las y los trabajadores.
Registradas tiene como objetivo reducir la informalidad en el sector y fomentar la continuidad laboral. Esta política contempla el pago por parte del Estado Nacional de hasta el 50% de los salarios de las nuevas incorporaciones durante seis meses, con el compromiso de la parte empleadora de continuar el pago total por un plazo mínimo de cuatro años más. Además, durante los operativos se brindó información acerca del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, norma que rige en todo el territorio nacional para este tipo de relaciones laborales.
Por ley, todo el personal debe ser registrado, sin importar la cantidad de horas trabajadas. La inscripción es simple y otorga beneficios para el trabajador y trabajadora como para el empleador y empleadora.
Por caso, en la provincia de Buenos Aires, las y los delegados de la cartera laboral formaron parte de las actividades territoriales realizadas en Mar del Plata, Bahía Blanca, Morón, Junín, La Matanza, Lomas de Zamora, San Martín, González Chávez, Necochea, Moreno, Pilar, Tandil, Zárate y La Plata, donde el ministro Correa estuvo presente en el operativo desplegado en la Plaza Belgrano de City Bell.
En cuanto a las inspecciones, la cartera laboral bonaerense realizó visitas a countries, donde requirió a las administraciones que presenten registros de ingreso y egreso de personas para determinar la cantidad de trabajadores y trabajadoras que prestan servicio, cantidad de días y horas de su jornada laboral y su situación registral.
El objetivo de estas inspecciones es que las y los empleadores registren a las trabajadoras de casas particulares y presenten la debida información ante el Ministerio para el alta en el Registro Especial de Personal de Casas Particulares, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones establecidas en el REGESIL (Ley Provincial Nº 12.415).
Del acto participaron también, la titular de la Obra Social para el Personal Auxiliar de Casas Particulares (OSPACP), Mirta Beatriz Gómez; y de manera virtual participó la secretaria de actas de la UPACP, Juana del Carmen Brítez; autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), del Banco Central de la República Argentina, del Ministerio de Economía, trabajadorxs de Casas Particulares.
Además, acompañaron a la ministra Gómez Alcorta, la titular de Unidad de Gabinete de Asesorxs, Lara González Carvajal; la subsecretaria de Políticas de Igualdad, Lucía Cirmi Obón; el director Nacional de Políticas de Cuidado, Leandro Bleger; la directora de Articulación Integral de Políticas de Cuidado, Sofía Véliz; y el director de Mapeo Federal del Cuidado, Cristian Silva Moreno.
16/09/2022