

El Día Mundial de la Salud Mental Materna se conmemora cada primer miercoles de mayo. Es una jornada en la que se busca sensibilizar sobre la importancia de poder prevenir, detectar y atender los diversos trastornos de salud mental durante el embarazo, parto y posparto.
En ese marco, la actual diputada y ex ministra de Salud porteña, Bou Perez explicó que el desarrollo de la actividad, llevada adelante en el Salón Dorado de la Legislatura, buscó visibilizar las posibles dificultades psíquicas que pueden producirse antes, durante y después del embarazo.
Los trastornos pueden ser depresión perinatal, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, la bipolaridad y/o la psicosis posparto. Además, existen “factores como la enfermedad mental previa personal o familiar, la pobreza, la desnutrición, las infecciones y la violencia, que suponen un riesgo añadido”, explicaron durante el encuentro.
Por su parte, Laura Corton, directora Ejecutiva de la Asociación Civil Materna, resaltó que la campaña por la salud mental materna es internacional y busca un reconocimiento formal. Asimismo, detalló: “Una de cada cinco madres sufre un problema y 75% de las que sufren no reciben un tratamiento adecuado”. En ese sentido, destacó que es necesario poner el foco en aquellas que no tienen atención.
A continuación, la especialista Analía Sierra se refirió a la necesidad de contención, a pesar de los problemas económicos, a las mujeres que fueron atendidas en hospitales y clínicas. Luego, hubo un panel integrado por los profesionales Ariel Golubiki -jefe del Departamento Infantil del Ministerio de Salud de la Ciudad-, Violeta Bromberg, Silvina Foks e Ivana Moyano.
La importancia de visibilizar los problemas de salud mental que pueden darse durante el embarazo y después y, sobre todo, contemplar las diversas situaciones, contextos, realidades que pueden atravesar las personas gestantes con embarazos que lleguen a término o no, sean deseados o no, haya un bebé, ninguno o varios. La potencia de una fecha que posibilita visibilizar y atender diversas realidades.