jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº652

Legislativas | 9 abr 2022

Lanús

Tras la aprobación del nuevo Código de construcción, Juntos Lanús salió a explicar las modificaciones

Tras la aprobación del nuevo Código de construcción, Juntos Lanús salió a explicar las modificaciones.


Mediante un comunicado, Juntos Lanús explicó las modificaciones introducidas al Código de Planeamiento Urbano y Edificación que regía desde el 2011, y que fue aprobado el 5 de abril por los Bloques Juntos por Lanús y UCR, sin el acompañamiento de los 11 concejales opositores.


 

“Desde los bloques de concejales de Juntos por Lanús y la Unión Cívica Radical, expresamos que las modificaciones del Código de Planeamiento Urbano y Edificación local, en el que se viene trabajando desde hace 2 años, fue presentada al Intendente en diciembre de 2021, y el 7 de marzo del corriente al H.C.D. El mismo tiene como objetivo cambiar el antiguo código creado en 2011, y donde se estableció el comienzo de los denominados corredores urbanísticos jerarquizados”, arranca el documento del oficialismo.

“El Código, aprobado el día 5 de abril, busca jerarquizar los centros urbanísticos de Lanús, Valentín Alsina y Remedios de Escalada, que son hace algunos años un foco de crecimiento productivo y habitacional, para expandir estas zonas administrativas y comerciales dándole un mayor desarrollo y crecimiento”, indica al tiempo que explica que las modificaciones incluyen “la exigencia de las factibilidades de servicios de agua corriente, cloaca, gas y electricidad, expedidas por las correspondientes empresas prestatarias de servicios”.

“A su vez, se establecieron 2 nuevos corredores: Av. Uriarte de José Ingenieros hasta Estrada y Cnel. D´Elia entre av. San Martín y av. Rivadavia, siendo este último un "corredor jerarquizado" con menores indicadores de acuerdo a la tipología barrial”, continúa el documento sobre las modificaciones al Código del 2011.

Asimismo, Juntos Lanús explica que “por consenso con los vecinos de Lanús Este, se eliminó el corredor creado en 2011 sobre la av. Madariaga entre Eva Perón y Cabrero”.
Además, califican de “histórica y sin precedentes” para el distrito, la prohibición de “edificaciones de altura en la zona reconocida como S2 R3, los barrios alejados de los centros anteriormente mencionados, y que representa a un 70% del partido de Lanús. A partir de esto, se han establecido disminuciones en los valores de alturas y densidad poblacional, a fin de preservar la conformación barrial”.

Tambien, indican que: “de las 15 zonificaciones que posee Lanús, en 8 bajan y modifican alturas; en 6 baja el FOS; en 8 baja el FOT; en 1 baja la densidad poblacional (S2 R3); 5 se mantienen sin cambios y una sube la densidad poblacional (disminuyendo el fot)”.
“Todas estas modificaciones y nuevas mejoras buscan generar una mayor armonía en la habitacionalidad de nuestro distrito, sabiendo que Lanús es la segunda ciudad mayor densamente poblada por kilómetro cuadrado de la Argentina. Mayor cantidad de edificios en las zonas céntricas generará más movimiento, más comercios y mayor seguridad”, justifica el documento sobre la iniciativa aprobada recientemente por el oficialismo local.

“Aclaramos y destacamos que además se exigirá en todas las obras con densidad mayor a 1.000 habitantes, tener un técnico responsable en seguridad e higiene matriculado por el Municipio y, además, cada emprendimiento deberá acreditar la entrega de un árbol por cada unidad funcional, permitiendo que Lanús siga trabajando en el crecimiento de los espacios verdes”, agrega.
“Por último, no podemos dejar de recordar que todas estas medidas que le dan un salto de calidad a nuestra ciudad, no serían posibles sin una planificación estratégica de desarrollo, que incluye obras cloacales, instalación de luminarias, pavimentación de calles e inversión en infraestructura. Todo esto, a su vez, va de la mano de los trabajos que se realizan de puesta en valor en plazas, parques y otros espacios verdes con la mirada puesta en un Lanús sustentable y cuidando el medio ambiente”.

Para cerrar, Juntos Lanús subraya: “Nuestro rol como concejales es el de trabajar todos los días para cuidar y defender los intereses de los vecinos de Lanús a fin de brindarles una mejor calidad de vida”.

Te puede interesar: https://www.otrocontenido.com.ar/NOTAS/Sin-la-oposicion-el-oficialismo-aprobo-modificaciones-al-Codigo-de-planeamiento-y-edificacion.html

09/04/2022


OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias