domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº655

Mujeres, Géneros y Diversidad | 1 jun 2023

En el marco del 3J

Jornada preparatoria: hacia el III Congreso “Violencia Política y de Género: Desafíos para la Democracia”

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, encabezarán el acto de apertura. Será hoy, en el auditorio del edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata -calle 48 entre 6 y 7-, desde las 9.30.


Se trata de una jornada preparatoria para el III Congreso “Violencia Política y de Género: Desafíos para la Democracia” que se llevará a cabo el jueves 31 de agosto y viernes 1 de septiembre con el objetivo de profundizar en la producción de conocimiento sobre la implementación de políticas públicas para la prevención y el abordaje de las violencias por razones de género en la provincia de Buenos Aires.
Luego del acto de apertura la ex Procuradora General de la Nación Alejandra Gils Carbó, junto a la diputada nacional por Entre Ríos Carolina Gaillard, disertarán en el panel titulado “Violencia Política contra las Mujeres: el rol del Poder Judicial”.
A continuación, a las 11, se desarrollará el panel “Políticas de Abordaje de las Violencias por Razones de Género en la Administración Pública”, en el que se presentará el informe sobre la implementación de la Ley de Licencias para Mujeres Víctimas de Violencia. En este marco, también se realizará un encuentro de los Equipos Interdisciplinarios encargados de abordar situaciones de violencia dentro de los organismos del Estado bonaerense. Este panel contará con la participación de la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas y de la jefa de gabinete del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires Cecilia Cecchini.

En paralelo, en el Auditorio 2, se realizará un taller destinado a jóvenes en el que se presentará el Cuadernillo del Programa “Yendo”, a través del que se realizan encuentros colectivos con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención de las violencias por razones de género entre las y los jóvenes.
A las 14, se presentará la Guía de Intervención a personas que integran el colectivo de la diversidad y disidencias en situación de violencias por razones de género. Esta presentación estará a cargo de la directora provincial de Investigación Adriana Vicente, la directora provincial de Abordaje Integral Leticia Locio, la directora de Promoción y Protección de Derechos en Salud, Trabajo y Educación Lorena Medel y el director de Programas Especiales para la Diversidad Sexual Nicolás Abratte. Seguidamente, se realizará la entrega de certificados de la capacitación brindada por la Asociación Mundo Igualitario (AMI).

A las 15 se llevará a cabo el panel “Políticas de Estado y Estrategias de Intervención contra las Violencias por Razones de Género”. En este marco, las directoras provinciales Adriana Vicente y Silvina Perugino junto a la abogada Sofía Caravelos, presentarán los informes de Intentos de Femicidio, Fiscalías Especializadas y Subcaratulaciones. Estas presentaciones contarán con los comentarios de la prosecretaria de Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires Claudia Portillo, la subsecretaria de Políticas de Género y Violencia Familiar de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires Mercedes Rubio, la diputada Lucía Iañez y la secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad de la UNLP Verónica Cruz.
El panel de cierre titulado “Violencia Política: Posicionamientos Feministas ante los riesgos de la democracia” se realizará a las 17 y contará con la participación de la ministra de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación Ayelén Mazzina, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires Estela Díaz, la senadora provincial Teresa García y la intendenta del municipio de Moreno Mariel Fernández.
Las actividades son abiertas al público y no requieren inscripción previa. A su vez, se realizarán transmisiones en vivo, a través del canal de YouTube del Ministerio, del panel de apertura, del panel “Políticas de Estado y Estrategias de Intervención contra las Violencias por Razones de Género” y del panel de cierre.

01/06/2023


OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias