sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº738

Territoriales | 13 jun 2023

Esteban Echeverría

Gray: “Más que candidaturas, hay que discutir propuestas”

El jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, analizó la coyuntura pre-electoral, al tiempo que consideró “sano” dirimir candidaturas mediante Primarias. Oportunidad, además, en la que interpeló a todos los espacios a discutir políticas públicas a largo plazo. También, exhibió los avances de su gestión en el territorio.


“Me preocupa que, mientras hay temas en agenda, de cara a la sociedad, otros discuten candidaturas. La verdad que a mí más que las candidaturas me interesan las propuestas, cómo las van a materializar, con qué equipos y recursos”, disparó el jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, en diálogo con Otro Contenido, al ser consultado sobre el mapa de candidatos y la estrategia electoral del FDT.
En ese marco, Gray definió un vacío de propuestas ante la proliferación de precandidaturas, por lo que llamó a debatir ideas, proyectos y políticas públicas “superadoras”, que se orienten a la salud, la educación, la seguridad y la generación de empleo de calidad. No se puede venir a explorar la Provincia. Hay que conocerla, su idiosincrasia, necesidades, urgencias. Por eso creo que hay discutir la agenda pública de la Provincia”, advirtió e insistió: “Más que candidaturas, hay que discutir propuestas”.

Asimismo, sobre los debates en pos de un candidato de unidad o una PASO, analizó: “Una de las herramientas de la Democracia son las Primarias. Salvo en la elección anterior, que fuimos con lista única, en las anteriores siempre tuvimos Primarias. Cada espacio tendrá que dirimir sus candidatos y candidatas en Primarias, es sano”.
En tanto, avisó que, por conversaciones y trascendidos, los precandidatos “están dispuestos a ir a una Paso”. “Y al día siguiente de la Primaria, unirse y trabajar todos juntos”, propuso bajo el histórico apotegma peronista: “El que gana conduce, el que pierde acompaña”.

 

En tanto, consustanciado con la gestión local, el Intendente ponderó los avances del programa municipal de promoción industrial y contratación de empleo local “Invertí en Esteban Echeverría”, por el que empresas de diversos rubros que se radiquen en el Municipio y contraten personal del distrito, son eximidas por cinco años del pago de tributos locales.
“Lanzamos un programa de promoción, donde toda empresa nueva que viene a Esteban Echeverría, durante cinco años, no paga ningún tipo de tasas, con lo cual pretendemos que se genere trabajo, se promueva la industria, la producción y reactivación del comercio”, explicó Gray, al tiempo que valoró el arribo cada vez mayor de empresas al distrito y el dinamismo de sus cinco Parques Industriales -Basani; zapatillas Kioshi; fabricación de insumos de cartón para eventos; una fábrica de muebles, de carretes de cables, que se suman a las ya radicadas como Bridgestone, Queruclor, entre otras. Y avanzan conversaciones con la Cámara textil y sus proveedores para instalarse en el distrito-. “En este tiempo se han radicado 7/8 empresas y hay expectativas de que vengan más. Se ha generado trabajo genuino para las y los echeverrianos”, dijo.
“Queremos que a las empresas les vaya bien, que generen más empleo, porque de eso, también, va a depender el futuro del distrito”, aseguró.

 

Además, en sintonía, Gray destacó el avance de obras de infraestructura nodales para el distrito, entre ellas: el crecimiento del nivel de cloacas en los diversos barrios (más del 74 por ciento del distrito tiene cloacas); la concreción de obras hídricas grandes (una en pleno de centro del distrito, la Cuenca Colon y otra en Rincón); el proyecto de una planta de agua que provea a la totalidad de Esteban Echeverría; inversiones eléctricas; el avance en bacheo, asfalto y pavimentación, con apoyo nacional, en pos de mejorar la transitabilidad y el acceso y egreso al distrito; construcción de viviendas y relocalización de familias que vivían en las márgenes del Arroyo Ortega, con un plan integral de urbanización y mejora del espacio público; obras en escuelas, plazas y un polideportivo municipal; la puesta en valor de unidades sanitarias, que mejoran y amplían su capacidad de atención; el Hospital del Bicentenario y la mejora de los salarios de sus médicos de guardia. “Un enorme esfuerzo porque entendemos que debe haber salud de calidad, con profesionales bien remunerados”, indicó Gray. Y sintetizó: “De a poco, con estás obras estructurales e inversiones, se va poniendo de pie el distrito, luego de dos años de pandemia, dónde fue difícil gestionar la obra pública”.

13/06/2023


OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias